Todo lo que no tienes que hacer después de la depilación
Entre los consejos de que no hacer después de la depilación evitar los ejercicios físicos demasiado intensos, la exfoliación unas horas después, acostarse en la tumbona de la piscina sin protección solar. Nuestros consejos para evitar daños…
La respuesta de nuestra piel a un método de depilación es siempre muy subjetiva. La calidad de la piel y su preparación son fundamentales para el éxito de un tratamiento y prevenir los efectos indeseables, aunque mínimos, que pueden surgir. La foliculitis suele aparecer entre los problemas post depilación más frecuentes. La foliculitis es causada por una infección bacteriana. Para evitarlo es importante prepararse para el tratamiento. De hecho la piel hidratada y exfoliada responde mejor a la sesión de depilación. Además se siente menos dolor, mejora el resultado obtenido y sobre todo dura más. Por eso es recomendable realizar un peeling corporal una vez cada 10 días y en las 24 horas previas a la depilación. Además, todos los días, la piel debe hidratarse con una crema corporal hidratante.
Limpiar la piel a fondo después de la depilación es muy importante, ya que los canales foliculares permanecen abiertos y, de hecho, son más vulnerables a las infecciones.
Qué hacer después de la depilación con cera
La depilación con cera es uno de los métodos más eficaz para eliminar el vello. De hecho la piel permanece suave durante mucho tiempo. Además el vello vuelve a crecer notablemente más débil que cuando se elimina con máquina, crema u otros métodos.
Para evitar rojeces, molestias y en algunos casos irritaciones e infecciones, es necesario cuidar la piel incluso después de la depilación, mediante el uso de aceite y tratamientos de limpieza específicos para dar alivio a la zona depilada. En la tienda de nuestro centro de depilación en Barcelona puedes encontrar una amplia gama de productos para pieles sensibles.

Aceites recomendados para después de la depilación
Después de la depilación, es importante hidratar las zonas del cuerpo que se han depilado para evitar enrojecimiento, irritación y reducir el desarrollo de vellos encarnados. Por este motivo, existen muchas cremas en el mercado. Sin embargo algunos aceites esenciales, al ser de origen natural, son aptos para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles.
Para hidratar la piel de las piernas
Después de la depilación, puedes utilizar una mezcla de aceite de almendras dulces con unas gotas de aceite esencial de geranio y aceite esencial de menta piperita. El aceite de almendras dulces hidrata la piel y el aceite de geranio ayuda a retardar el crecimiento del vello, mientras que el aceite de menta dará una agradable sensación de frescor.
Para las zonas más delicadas, como la ingle
Recomendamos una mezcla de aceite de caléndula con unas gotas de aceite esencial de lavanda. Por un lado el aceite de caléndula tiene propiedades calmantes, desinfectantes y antiinflamatorias. Por otro lado el aceite de lavanda ayuda a reducir cualquier irritación.
También se utilizan mentol, aloe, manzanilla y argán, que ayudarán a suavizar la zona depilada.
Una buena limpieza es importante para asegurar el correcto éxito de la depilación y el bienestar de la piel.
Lavar la zona con agua tibia, detergentes lo más neutros posible. Si es necesario aplicar, después del lavado, aplicar cremas antisépticas y antibacterianas. Las que son a base de árbol de té o lavanda serán perfectas. Especialmente el aceite de árbol de té es un antiséptico natural, capaz de calmar la piel y proporciona una especie de barrera protectora frente a las bacterias.
Pero, ¿qué se puede hacer para mantener en buen estado la zona depilada tras la depilación profesional, además de aplicar aceites esenciales y cremas?
Después de la depilación, es recomendable prestar atención a las zonas tratadas, para evitar molestias, rojeces o incluso infecciones.
En primer lugar, evita las fuentes de calor. Por ejemplo no tomes duchas demasiado calientes y fuertes chorros de agua en la parte afeitada. Por la misma razón sería mejor no exponerse a la luz solar, al menos durante las siguientes 24 horas, evitando también las saunas, los jacuzzi y los baños turcos. Incluso las sustancias cloradas que se utilizan para la desinfección de piscinas pueden agravar la sensibilidad.
De hecho, este tipo de situaciones aumenta la sensibilidad de la piel, los poros se dilatan más y existe riesgo de enrojecimiento e infecciones.
Evita los desodorantes demasiado agresivos (sería recomendable evitarlos por completo al menos durante el primer día después de la depilación). Otra importante precaución post depilación consiste en evitar la aplicación de cualquier otro producto perfumado en las zonas afectadas pues su formulación agresiva puede provocar picor y ardor.

¿Cómo evitar la irritación?
El enrojecimiento y la irritación pueden ocurrir en presencia de sudor o fricción: por eso es importante no usar ropa demasiado ajustada y elegir ropa de algodón y no sintética. Todas estas precauciones ayudarán a pasar aire en la parte depilada evitando la proliferación de bacterias.
Si después de la depilación se presenta enrojecimiento e irritación, puede ser útil reducir la fricción de la ropa en las áreas tratadas. Por ejemplo evita la ropa ajustada y usa ropa interior de algodón puro, para permitir una correcta transpiración de la piel. La ropa holgada también tiene la ventaja de limitar la cantidad de sudor después de la depilación, que sería un terreno fértil para la proliferación de gérmenes y que también podría provocar erupciones cutáneas, irritación, enrojecimiento y granos. Se debe evitar a toda costa la sudoración de las zonas sometidas a depilación
Unos días después de la depilación, es recomendable reanudar la exfoliación suave de la piel varias veces a la semana, para eliminar las capas superficiales de células muertas. Así se reduce la posibilidad de que se desarrollen vellos encarnados y eliminarás las células muertas. Asegurarse de nutrir la piel también es esencial al integrar la aplicación de una crema hidratante en su rutina diaria.