Tratar las quemaduras solares con aceites esenciales
Incluso para las quemaduras solares la naturaleza viene en nuestra ayuda, aquí está la receta del compuesto calmante para un tratamiento de choque.
Verano, mar y sol. A los fanáticos del bronceado les encanta estar al sol durante horas y horas, relajarse, leer, descansar y disfrutar del calor que solo el verano puede brindarnos.
Aunque las cremas con protección UV ahora son imprescindibles, a veces sucede que nos quemamos. Y así es como nuestra piel se vuelve roja, se quema y se vuelve más sensible.
Pero no te preocupes, incluso si es mejor prevenir que curar, siempre hay un remedio y la naturaleza nos ayuda, también en este caso, con aceites esenciales.
Los aceites esenciales para las quemaduras solares en verano son un método infalible y completamente natural.
¿Qué mejor que un aceite esencial que hace que desaparezcan las quemaduras y el enrojecimiento?
La premisa, en cualquier caso, siempre es la misma: aplicar un buen protector solar basado en tu tipo de piel es el primer paso para combatir los rayos del sol sin quemarse.
Sin embargo, a veces, ocurren quemaduras solares en partes del cuerpo donde, probablemente la protección no se ha extendido de manera homogénea, etc
Por lo tanto, recurrir a aceites esenciales para las quemaduras solares te salvará.

Veamos juntos la lista de los principales aceites esenciales para las quemaduras solares.
Aceite esencial de Manzanilla para aliviar las quemaduras solares
Por su alto porcentaje de camazuleno, un principio antiinflamatorio, el aceite esencial de Manzanilla ejerce una acción calmante sobre la piel irritada, especialmente si es muy sensible, seca y roja.
En caso de quemaduras localizadas, erizemas, y erupciones solares, aplica 1 gota de aceite esencial de manzanilla directamente sobre el área inflamada o diluida en aceite de hipérico o una crema corporal.
La piel estará inmediatamente menos irritada, bien hidratada e inmediatamente se sentirá más regenerada.
Se recomienda el uso de compuesto solo por la noche, cuando el sol ya se ha puesto, porque algunos aceites esenciales son fotosensibles y pueden causar manchas en la piel bajo los rayos directos del sol.
Contraindicaciones
Recordamos que todos los aceites esenciales deben evitarse en los primeros tres meses de embarazo y durante la lactancia. En caso de duda pregunta a tu aroma terapeuta de confianza.
Recomendaciones de uso:
Se recomienda diluir los aceites esenciales con una crema de aloe vera, o aceite de argan o rosa mosqueta que es regenerativa y ayuda a que la piel se recupere sin sufrir descamación. Aplicar 2 veces al día durante 3 días incluso cuando el efecto sea inmediato para prevenir la descamación y para que la piel se recupere rápido.
Otros aceites esenciales para quemaduras solares y eritemas
Aceite esencial de Lavanda
En cuanto a las propiedades curativas, el aceite esencial de lavanda es perfecto en caso de heridas, picaduras, quemaduras solares y eritema. Gracias a sus ingredientes activos, puede aliviar la piel en cuestión de segundos.
Aceite esencial de Árbol del Té
Utilizado en docenas de tratamientos naturales para tratar problemas relacionados con el cuerpo, la cara, el cabello, el árbol del té también se utiliza en caso de quemaduras causadas por la exposición al sol.
Sus importantes propiedades antibióticas, de hecho, permitirán que tu piel sane, incluso, de las quemaduras más graves.
Aceite esencial de Menta
La menta, el tomillo y el eucalipto son parte de ese grupo de aceites esenciales que pueden aliviar la piel.
El aceite esencial de menta también es conocido por sus importantes propiedades para aliviar el dolor. Sin embargo no todos saben que sus propiedades antiinflamatorias y calmantes son igualmente fuertes, especialmente en lo que respecta a las quemaduras solares. De hecho, va a calmar la piel «dañada», brindando un alivio inmediato y una agradable sensación de frescura.
Consejo adicional: en caso de dolor de cabeza y / o náuseas causadas por una exposición excesiva al sol, pueds usar aceite esencial de menta para aliviar este tipo de molestia.
Aceite Esencial de Ciprés
Ell aceite esencial de ciprés (diluido en un aceite vegetal puro, como el aceite de almendras dulces o, mejor aún, el aceite de hipérico), se usa para aliviar y tratar las todo tipo de quemaduras. Sus excelentes propiedades curativas y calmantes, de hecho, ayudarán a la piel a regenerarse.
Aceite Esencial de Geranio
Se usa diluido al 5-10%. Sus propiedades curativas y antisépticas garantizan un resultado muy positivo para la piel.
No es sorprendente que también se use en cremas para después del sol, en combinación muy a menudo con aceites esenciales de menta y manzanilla.
Aceite vegetal de Caléndula
Para aliviar los síntomas de un enrojecimiento solar, puedes traer beneficio del aceite esencial de caléndula por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes.
Aceite de hierba de San Juan https://aurumwellbeing.com/producto/aceite-esencial-hiperico-bio-5-ml/
El aceite de Hypericum, rico en caroteno y flavonoides, tiene una poderosa acción curativa, en caso de quemaduras.
Contraindicaciones
Recordamos que todos los aceites esenciales deben evitarse en los primeros tres meses de embarazo y durante la lactancia. En caso de duda pregunta a tu aroma terapeuta de confianza.
Recomendaciones de uso:
Se recomienda diluir los aceites esenciales con una crema de aloe vera, o aceite de argan o rosa mosqueta que es regenerativa y ayuda a que la piel se recupere sin sufrir descamación. Aplicar 2 veces al día durante 3 días incluso cuando el efecto sea inmediato para prevenir la descamación y para que la piel se recupere rápido.