pelos enquistados

Pelos enquistados: cómo evitarlos y eliminarlos

Puede suceder de sufrir de pelos enquistados en algún momento de la vida. Aunque puede llegar a ser una situación incómoda, es de lo más normal. Así que aquí os contaremos cómo evitarlos, y cómo eliminarlos.

Pero..¿cómo sucedió esto?

Tal vez esta sea tu primera reacción al descubrir un pelo enquistado. 

Esto sucede cuando el vello en crecimiento no logra romper la capa de piel que tiene sobre el folículo y no sale a la superficie.

También puede suceder que las células de piel muerta obstruyan el folículo, por lo que el pelo debe crecer a los costados.

Cómo reconocer un pelo enquistado

Hay distintas formas en las que se puede manifestar un pelo enquistado. 

En los casos más comunes, verás un vello “encapsulado” dentro de la piel.

En general se irrita la piel, aunque también a veces puede venir acompañado de unos pequeños granitos y en casos más extremos, llegar a infectarse y producir pus. 

Si se llegara a estas instancias, recomendamos buscar la ayuda de un profesional para resolver el problema. 

pelos enquistados

Zonas afectadas

Es común que los pelos enquistados aparezcan en la piel que afeitamos o depilamos, sobre todo con cera. 

Al cortar o extraer el pelo, lo estamos debilitando, por lo que al crecer le cuesta más atravesar la capa de la piel. 

Cómo evitar los pelos enquistados

Como una de las causas es la acumulación de células de piel muerta, debemos removerlas para darle lugar al pelo a que crezca naturalmente. 

Te recomendamos una exfoliación rápida de forma periódica. Puedes incorporar el uso de una esponja vegetal a tu ducha diaria. Los movimientos circulares contribuyen a la eliminación de restos de piel y aumentan la circulación. 

También aconsejamos realizar una exfoliación más profunda después de la depilación, con la ayuda de alguna crema o gel.

Recomendamos la aplicación de Underpil, a base de aceite de aceites vegetales, 24 horas después de la depilación durante 1 o 2 semanas. Gracias a este producto específico para prevenir la foliculitis, se van quitando las capas de la piel de manera que el pelo salga con mayor naturalidad y no se quede enquistado.

Qué hacer si aparece un pelo enquistado

Puede que a pesar de los cuidados, tu vello sea más propenso a encarnarse o enquistarse. 

Si ese es el caso, puedes realizar algunas técnicas para ablandar la piel y liberar al pelo.

Para comenzar, debes aplicar agua caliente en la piel, ya sea en la ducha o en el área en particular a tratar.

La temperatura del agua permitirá abrir los poros y relajar la piel para que sea más débil, lo cual facilitará la tarea.

Elige una crema o método de exfoliación y realiza suaves masajes circulares en la zona. Con esto estaremos ayudando a eliminar la piel muerta.

Antes de comenzar a remover el pelo enquistado, te recomendamos aplicar sobre la piel bien seca, unas gotas de aceite de árbol de té

Aceite Esencial Árbol del Té Bio 10 ml.

Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.

Este aceite esencial es un antibacteriano por naturaleza, y evitará posibles infecciones.

Por último, hazte de unas pinzas de depilar bien afiladas y desinfectada para coger el vello y extraerlo. 

Puede que la zona quede un poco irritada después del procedimiento, en ese caso puedes aplicar aloe vera o agua de rosas para ayudar a la cicatrización de la piel. 

Agua de rosas Hidrolato Bio Terpenic Lab 250 ml

Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.