Subir las defensas bajas es una necesidad que debe tenerse en cuenta cuando se ven comprometidas o debilitadas.
síntomas de las defensas bajas
Se pueden notar diversos síntomas físicos, cutáneos y patológicos que nuestro cuerpo da señales de defensas bajas.
Un primer síntoma son las infecciones frecuentes o que estas suelen durar más de lo habitual como una simple gripe que tarde en curarse.
Se pueden problemas sanguíneos como anemia.
Cansancio que puede ser excesivo.
Febrícula o fiebre recurrente.
Problemas digestivos como pérdida de apetito, dolor estomacal, diarrea, náuseas y vómitos.
Pueden aparecer manchas en la piel blancas o rojas.
Infecciones frecuentes con un sistema inmune bajo: Neumonía, meningitis, infecciones en la piel, bronquitis.
¿Cuales son los factores que pueden bajar las defensas? Por ejemplo el estrés, ciertas patologías, el uso excesivo de antibióticos, el frío, el cambio de estación, una nutrición inadecuada, un descanso nocturno inadecuado, etc. Además el sistema inmune se va deteriorando con el avanzar de los años.
Especialmente en estas situaciones, la poca efectividad del sistema inmune conduce a una mayor susceptibilidad a las infecciones. Por esto se desencadenan enfermedades provocadas por agentes patológicos como bacterias, virus, hongos y parásitos.
La mejor y más efectiva forma de fortalecer el sistema inmunológico es adoptar un estilo de vida saludable. Por lo general una dieta rica en frutas y verduras, ejercicio regular, no fumar, no exceder el consumo de alcohol, mantener bajo control el peso corporal y la presión arterial, dormir al menos 7-8 horas por noche y observar escrupulosamente las reglas de higiene personal.
A continuación os presentamos 3 aliados que colaboran al buen funcionamiento de nuestras defensas.
1.Vitamina C
La vitamina C, o ácido ascórbico, pertenece al grupo de las llamadas vitaminas solubles en agua, es decir, aquellas que no pueden acumularse en el cuerpo, pero deben tomarse regularmente a través de los alimentos.
¿Para qué se usa la vitamina C?
La vitamina C participa en muchas reacciones metabólicas y en la biosíntesis de aminoácidos, hormonas y colágeno.
Gracias a sus fuertes poderes antioxidantes, la vitamina C levanta las barreras del sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a prevenir el riesgo de tumores, especialmente en el estómago, al inhibir la síntesis de sustancias cancerígenas. Además, su contribución es fundamental para la neutralización de los radicales libres.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
2. Hongo Cordyceps
Cordyceps sinensis es el nombre botánico de un hongo característico de la medicina tradicional china. Tiene propiedades tonificantes, útiles para aumentar la energía corporal, estimular el sistema inmunológico y mejorar la resistencia física.
Todas las propiedades del Hongo Cordyceps
Efecto inmunomodulador y antitumoral, hipoglucemiante, antihipertensivo,
Promotor de la función y salud hepática, cardíaca y renal,
Antienvejecimiento, afrodisíaco, reductor del colesterol,
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
3. Factores de transferencia para subir las defensas
Los factores de transferencia están diseñados para apoyar la función inmune normal. De hecho son importantes agentes inmunológicos que activan y modulan el trabajo en todas las áreas del sistema inmunitario.
Cuando estos entran en contacto con un germen, almacenan las características de este último. Es como si tomaran «fotografías químicas» de virus, bacterias, hongos y parásitos. Esta información permanece lista para que se produzcan inmunoglobulinas específicas (anticuerpos) muy rápidamente cuando aparece cualquier célula anormal, clasificada como desconocida, para atacarla hasta su destrucción.
Los factores de transferencia regulan y activan los sistemas inmunes innato y adquirido de la manera más natural.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Y como siempre sabes que puedes contar con nosotros para lo que necesites, en la medida que podamos, estamos aquí para ayudarte en estos momento de confinamiento obligatorio.
No dudes en contactar con nostros a traves de mail info@aurumwellbeing.com o por whatsapp al teléfono +34 664477019 estaremos encantados de atenderte.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2020/04/allergy-18656_1280.jpg1280853aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2020-04-07 19:23:212020-04-23 19:04:49Subir las defensas bajas con 3 Productos naturales
En este taller de masaje terapéutico te enseñamos algunas claves para que puedas hacerlos con comodidad sin hacer ni hacerte daño.
¿Alguna vez has querido dar un masaje a alguien que quieres? Aprende cómo hacerlo para mimarse y aliviar tensiones.
Todos pueden probar a recrear un ambiente relajante y realizar un masaje en casa.
Los masajes son un arte, pero todos pueden probar a hacerlo. Los beneficios son conocidos, especialmente en cuanto a ansiedad y estrés, todas aquellas condiciones en las que uno se siente presionado.
En el taller de masaje terapéutico daremos consejos básicos para hacer un masaje que sea beneficioso y placentero, para ello también haremos pequeñas prácticas en las que podamos conocer manipulaciones básicas y beneficiosas.
Cuando la tensión y el estrés comienzan a sentirse, es el momento de mimarse.
Descubramos todos los secretos del masaje terapéutico, qué se necesita para que sea una experiencia única y algunos consejos para reproducir las acciones básicas.
Cuando
Sábado 22 de mayo de 2021 de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 (8 horas)
Precio
120 euros
El taller de masaje terapéutico será impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona. Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias. Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/04/hair-muscle-mouth-chest-long-hair-black-hair-915997-pxhere.com_.jpg9001200aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-04-03 17:22:232021-04-03 17:26:53Taller de masaje terapéutico
En el Curso introductorio al Drenaje Linfático conoceremos la teoría básica que acompaña la técnica de drenaje según la metodología de Vodder. Además vamos a ubicar las cadenas ganglionares en el cuerpo.
Entenderemos la importancia de la linfa y de ayudarle a redirigirse a los grupos de ganglios para así conseguir una depuración del cuerpo a nivel orgánico de forma profunda.
Abarcaremos algunas recomendaciones, contraindicaciones y beneficios de esta técnica. Conoceremos y practicaremos la apertura de cadenas ganglionares y la realización de un drenaje linfático en las piernas.
Cuando
15 de Mayo de 10:00 a 14:00
Precio
60 euros
Curso introductorio al Drenaje Linfático según el método original Vodder
El método Vodder de Drenaje Linfático Manual nació alrededor de los años treinta, de una brillante intuición de Emil Vodder. Este fisioterapeuta danés ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio del sistema linfático para perfeccionar su técnica y demostrar su validez científica. Su método goza hoy del reconocimiento oficial por parte de de importantes Sociedades Científicas de Flebolinfología. Además está indicado como terapia de elección (Golden Standard) en el abordaje fisioterapéutico de algunas patologías específicas del sistema linfático.
El Drenaje Linfático Manual Vodder se distingue claramente por la habilidad manual específica sobre los tejidos superficiales (piel y subcutis).
Las diversas destrezas manuales, ejercidas con una o dos manos, en las distintas zonas corporales, se realizan en secuencias proximal-distal respetando el curso de los flujos cutáneos y subcutáneos o mejor epifasciales en dirección a las estaciones ganglionares de una zona linfática específica.
La acción de las LDM estimula un aumento de la linfangiomotricidad. Se trata de un drenaje del intersticio que favorece el desplazamiento de líquidos, proteínas y células inmunes y la eliminación de catabolitos y diversos desechos en beneficio de la circulación tisular.
La técnica según el Dr. Vodder se realiza con movimientos armónicos, lentos y rítmicos. Así se respetan los parámetros fisiológicos del flujo linfático sin causar «espasmos de los vasos linfáticos». También favorece otros efectos, científicamente comprobados, como simpaticolítico y analgésico. También se hipotetiza un efecto sobre el sistema inmunológico con el consiguiente aumento de las defensas del organismo.
El curso introductorio al Drenaje Linfático seá impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona.
Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing. Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias. Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/04/pngwing.com-1.jpg571723aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-04-03 17:00:592021-04-03 17:08:07Curso introductorio al Drenaje Linfático
En este artículo te mostramos una selección de tratamientos para la migraña: terapias manuales y aromaterapia que alivian el dolor de cabeza y te relajan.
El masaje craneo sacral para la migraña
El dolor de cabeza es una condición dolorosa que afecta a la mayoría de las personas al menos una vez en la vida. Es un dolor localizado en las sienes, pero variable en intensidad y posición. Algunas personas pueden sufrir una forma de dolor de cabeza más intensa y debilitante: la migraña.
Según la International Headache Society (IHS), padece migrañas si:
La crisis dura entre 4 y 72 horas.
El dolor se agrava con la luz y el ruido.
El dolor de cabeza se acompaña de náuseas o vómitos.
Además, según el IHS, deben darse al menos 2 de las siguientes condiciones respecto al dolor:
Dolor localizado en un solo lado de la cabeza
Palpitante
Debilitante hasta el punto de impedir el curso normal de las acciones diarias.
El dolor se agrava con el esfuerzo físico (levantarse, subir escaleras, agacharse, etc.)
Las causas del dolor de cabeza pueden ser múltiples: sobreesfuerzo, nutrición incorrecta, trastornos del sistema nervioso autónomo, etc..
Uno de los principales reguladores del sistema parasimpático es el nervio vago que comienza en la cabeza (tronco encefálico) y va a inervar muchos órganos, incluidos el corazón, los pulmones, el esófago, el estómago y parte del intestino.
Por tanto, si hay un problema digestivo, un intestino lento y perezoso, un problema emocional, un enfado, el nervio vago se irrita y esta irritación llega a su raíz, desencadenando un dolor de cabeza con posibles náuseas y mareos.
Para prevenir los dolores de cabeza sería necesario ralentizar el ritmo acelerado de nuestra vida. Por un lado encontrar la calma y la quietud que permitan reequilibrar el sistema nervioso. Por otro lado evitar los alimentos ricos en grasas y azúcares, reducir la cafeína, el alcohol, el tabaquismo y especialmente cambios de humor como ira y estrés severo.
Cómo puede ayudarnos en masaje cráneo sacral entre mejores tratamientos para la migraña
El masaje Craneo Sacral es una técnica de masaje holístico que implica un toque muy ligero del operador sobre los huesos craneales y la columna, en busca de un «contacto» con el ritmo craneo sacral.
Intervenir en el movimiento craneo-sacro, o en la fluctuación rítmica del líquido cefalorraquídeo, significa emprender un proceso que involucra a todo el organismo, promoviendo el bienestar.
Masaje Craneo Sacro: ¡la solución a los dolores de cabeza!
El masaje Craneo-Sacral puede traer múltiples beneficios; a partir de un simple tratamiento antiestrés, puede reequilibrar la postura, los músculos, el sistema gastrointestinal y mejorar la respiración. Por lo tanto, ha resultado eficaz en muchos casos en el tratamiento de ciática, dolor de espalda, traumatismo de nacimiento, latigazo cervical, migrañas, dolores de cabeza, escoliosis, mareos y problemas de la articulación de la mandíbula.
Básicamente es un tipo de manipulación que alivia la compresión de los huesos de la cabeza, el sacro (un hueso triangular en la zona lumbar) y la columna. No es invasivo en absoluto, ya que se practica aplicando una ligera presión en la cabeza, el cuello y la espalda para aliviar el estrés y el dolor causado por la compresión. Como resultado, puede ayudar a tratar una amplia gama de dolencias.
El masaje craneosacro se basa en el principio de que mediante la manipulación suave de los huesos del cráneo, la columna vertebral y la pelvis, se puede normalizar el flujo de líquido cefalorraquídeo en el sistema nervioso central, es decir, el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.
Esta técnica es capaz de eliminar los «bloqueos» causados por varios «traumas» del flujo normal, mejorando la capacidad del cuerpo para curarse del dolor y diversas disfunciones. De hecho, el sistema craneosacro está conectado con el sistema musculoesquelético a través del sistema vascular y el sistema nervioso simpático y parasimpático.
El trauma, en cualquier parte del cuerpo en el que se produzca, de hecho puede afectar el sistema craneosacro, limitando los movimientos normales e inhibiendo el flujo de líquido cefalorraquídeo.
Se cree que el «ritmo orgánico» normal puede verse alterado por todo tipo de traumatismos, incluidos:
durante el nacimiento
lesiones infantiles
lesiones por movimientos repetitivos
accidentes automovilísticos
accidentes por caídas
lesiones
eventos estresantes
Tratamientos para la migraña: Los aceites esenciales con prodigiosas propiedades curativas de las plantas aromáticas oficinales.
Para dolores de cabeza, dolores de cabeza y migrañas, existen algunas esencias que han demostrado ser particularmente efectivas:
Aceite esencial de menta: sus propiedades balsámicas lo hacen muy útil para contrarrestar la vasoconstricción, relajar la tensión muscular y aliviar el dolor de cabeza. El aceite esencial de menta también se utiliza para tratar otras dolencias. Por ejemplo insomnio, problemas respiratorios, indigestión, depresión, articulaciones inflamadas y trastornos de la piel.
Aceite esencial de lavanda: en aromaterapia, la esencia de lavanda se utiliza como antiinflamatorio natural. Por lo tanto se recomienda para aliviar el dolor relacionado con las migrañas gracias a su capacidad de dilatar los vasos sanguíneos. El aceite esencial de lavanda también es útil como prevención porque su aroma ayuda a reducir el estrés y a regular el sueño, que son dos de las principales causas de las migrañas. Además, la esencia de estas hermosas flores se usa a menudo como antimicrobiano, curativo y sedante.
Aceite esencial de romero: esta esencia es tradicionalmente conocida para tratar dolores de cabeza y migrañas debido a sus poderosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, esta esencia también tiene un efecto calmante en el organismo y ayuda a contrarrestar el estrés y el insomnio. Puedes agregar una o dos gotas de aceite de romero al té u otra bebida; también, en combinación con aceite esencial de menta, se diluyen unas gotas dentro del aceite de coco, para masajear las sienes con movimientos circulares lentos.
Otros aceites esenciales también pueden ser incluidos como parte de los tratamientos para la migraña, entre estos recordamos:
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/04/head-massage-3530560_1280.jpg8531280aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-04-03 16:24:202021-04-03 16:24:24Tratamientos para la migraña: cual es el masaje y los aceites esenciales útiles
De hecho las agujas de acupuntura actúan en puntos del cuerpo que a través del sistema nervioso se conectan a áreas del cerebro responsables de la producción de endorfinas.
La resonancia magnética funcional ha permitido comprender que a través de la acupuntura el cerebro produce endorfinas. En práctica se trata de ir a modificar las áreas cerebrales involucradas en el manejo de la ansiedad y el miedo, es decir, la amígdala.
Esta estructura cerebral se comporta como una alarma muy sensible, «disparándose» de forma completamente inconsciente y desencadenando una serie de cambios físicos y mentales incluso antes de que nos demos cuenta.
Síntomas de ansiedad y miedo
Los síntomas son diferentes: tensión muscular, latidos cardíacos, respiración acelerada, sudoración. Estos síntomas son activados por la amígdala en caso de ansiedad y miedo.
Cuando, por el contrario, la amenaza es concreta, las experiencias mentales van desde el miedo al pánico en toda regla.
En estados de ansiedad y pánico siempre se produce la activación del circuito defensivo de supervivencia. Este circuito cerebral puede ser activado por amenazas reales provenientes de los órganos de los sentidos (vista, oído …). Cuando llega la alarma, se activa la amigdala que en respuesta provoca que se creen en la persona todos los síntomas antes mencionados.
El condicionamiento cada vez más frecuente y consolidado crea en la persona una excesiva atención a las señales de peligro,. En general se puede experimentar miedo a la novedad, percepción anormal de peligros internos, incapacidad para discriminar peligro real de uno potencial, hipervigilancia, hiperactividad.
¿Cómo funciona la acupuntura para la ansiedad?
La acupuntura actúa sobre esos circuitos cerebrales defensivos de supervivencia que están conectados a la amígdala. Reduciendo su activación, trata todos los síntomas que en muchos pacientes son inmanejables si no con adicción a las drogas.
Por lo tanto, la acupuntura es un remedio natural e indoloro para la ansiedad y el pánico.
Ansiedad y acupuntura: la explicación también proviene de la medicina china.
La respuesta sobre la eficacia efectiva de la acupuntura para la ansiedad se puede encontrar en la medicina china. Según la medicina china un sentimiento está conectado a cada órgano. Este último, si se exaspera, puede conducir al vaciamiento energético del propio órgano, y consecuentemente a su enfermedad fisiológica. La manifestación subjetiva del déficit energético crea perturbaciones en la esfera emocional.
El término «ansiedad» a menudo se utiliza incorrectamente, refiriéndose a condiciones generales de aprensión, nerviosismo y estrés, muy comunes en la vida cotidiana. A veces, estos problemas resultan en ataques de pánico que el individuo no maneja correctamente.
La acupuntura actúa sobre los meridianos correspondientes al órgano afectado por el desequilibrio energético. El meridiano se utiliza como herramienta terapéutica aferente al órgano enfermo para resolver el bloqueo de emociones que afecta a este último. Por eso, en la medicina tradicional china, a diferencia de otras dolencias, la ansiedad y la depresión no son enfermedades de los meridianos, sino patologías de órganos.
El trastorno de ansiedad o el ataque de pánico pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. A menudo en períodos de transición particularmente críticos o cuando se enfrenta a decisiones difíciles. Son principalmente mujeres, niños y ancianos quienes la padecen. Habitualmente el tratamiento de la medicina moderna consiste en la farmacoterapia con ansiolíticos que resuelven temporalmente el problema sin investigar las causas que generan ansiedad. Estas drogas conducen con mayor frecuencia a la adicción y una de las muchas razones por las que las personas recurren al mundo de la acupuntura es que no son adictas a las drogas.
En nuestro centro de terapias naturales en Barcelona ayudamos a tratar la ansiedad mediante aromaterapia, acupuntura y otros tratamientos. Consulta todos nuestros servicios.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/03/hand-white-flower-pattern-model-spring-640607-pxhere_optimized.com_.jpg8521280aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-03-23 14:04:352021-03-23 15:19:36Acupuntura para la ansiedad
Queremos hablarte de los beneficios del masaje tailandés porque te apasiones y vengas a probarlo en nuestro centro de masajes en Barcelona.
El masaje tailandés es una práctica curativa tradicional que combina la acupresión, las posturas de yoga y los principios ayurvédicos indios. Este tratamiento ayuda a relajarse y a curar una multitud de problemas. Por lo tanto, no es sorprendente que los masajes tailandeses sean tan populares entre los tailandeses y las personas de todo el mundo que visitan el país.
Este tipo de masaje ayuda a estimular las glándulas sudoríparas y sebáceas para producir un aceite natural que nutre la piel. Ayuda a tu cerebro, tus emociones y tu cuerpo a relajarse, de hecho no es raro quedarse dormido durante un tratamiento de masaje tailandés.
En algunos hospitales tailandeses, la terapia de masajes se usa para tratar el estrés y la depresión. El masaje ayuda a aliviar el dolor post embarazo y estimula el sistema circulatorio, ayudando a eliminar las toxinas.
Además, el masaje tailandés puede ayudar a reducir los síntomas de las varices, las hemorroides, la hinchazón y el dolor en la espalda.
Descubre a continuación todos los beneficios del masaje tailandés.
¿Qué cura el masaje tailandés?
Músculos, tejidos, articulaciones
Estira y alivia las contracciones musculares.
Circulación sanguínea
Estirando los vasos sanguíneos, aumenta el flujo sanguíneo que finalmente fortalece la función de los órganos del cuerpo y reduce las posibilidades de que la sangre se coagule en las arterias.
Sistema digestivo
Ayuda a que los vasos linfáticos y sanguíneos funcionen de manera más eficaz, sin acumular residuos tóxicos excesivos.
Sistema nervioso
Estimula el sistema nervioso para que responda mejor al entorno, ayudándote a pensar con mayor claridad.
Articulaciones óseas
Hace que el movimiento sea más suave. Extiende la vida útil de tus articulaciones.
Sistema nervioso
Estimula el sistema nervioso para que responda mejor al entorno, ayudándote a pensar con mayor claridad.
Emocional y mental
Te relaja y aporta calma.
Un elixir de juventud
Los beneficios del masaje tailandés son muchos más. De hecho, el uso de presión sobre las líneas de energía (sen) y el estiramiento pasivo (similar al yoga) ayuda a relajar todo el cuerpo a un nivel muy profundo. Este profundo nivel de relajación mejora tu estado emocional.
La investigación científica ha demostrado que la relajación profunda promueve un mejor descanso. Este sueño profundo permite que el cuerpo se cure a sí mismo. Así se siente una mayor energía al despertar.
Además, el masaje tailandés ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la circulación general. Esto se logra moviendo gradualmente el cuerpo a través de diferentes posturas similares al yoga. Esto mejorará la flexibilidad que reduce el estrés y la tensión muscular y ayuda a prevenir accidentes por caídas.
Los movimientos lentos permiten que tu mente y tu espíritu se desaceleren.
Se ha demostrado que el estrés puede provocar problemas cardíacos. Al centrar y reducir tu respuesta al estrés, reducirás la posibilidad de tener problemas cardíacos.
No solo eso, al permitir alcanzar un verdadero nivel de relajación, se facilitará la extensión de los músculos. Esto ayudará a aumentar los niveles de energía. Con músculos más sanos y mayor energía, podrás mantener tu peso normal. Esto reduce los niveles de azúcar en sangre, y previene la diabetes.
El masaje tailandés también mejora el sistema circulatorio. Una mejor circulación lleva más oxígeno al cerebro. Por consecuencia se reducen las migrañas y los dolores de cabeza. Además una circulación saludable reducirá las posibilidades de que la sangre se coagule en las arterias. Esto incluso te rejuvenecerá!
Ven a probar el masaje tailandés en nuestro centro de masajes en Barcelona o aprende a realizar tú mismo uno info@aurumwellbeing.com
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/03/img_2267-4_optimized.jpg12801920aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-03-13 21:36:572021-03-13 21:37:04Todos los beneficios del masaje tailandés
Esta es una pregunta frecuente y queremos ayudar a dar una respuesta a quienes se plantean someterse a este método de depilación definitiva.
Cómo actúa la fotodepilación
La luz pulsada de alta intensidad (IPL) es una técnica de fotodepilación que utiliza radiación de luz para debilitar el vello y hacer que se caiga.
El principio en el que se basa es el de la fototermólisis selectiva. En la práctica, la luz pulsada intensificada, emitida durante el tratamiento, afecta los bulbos pilosos, provocando que el folículo y los vasos sanguíneos que los alimentan se sobrecalienten. De esta forma, se compromete la vitalidad de las células de la matriz responsables de la regeneración del pelo.
Para que el proceso sea selectivo hacia el vello no deseado y no afecte a otros tejidos, es necesario utilizar luz pulsada con longitudes de onda en el rango de 590-1200 nanómetros. Cuando la melanina contenida en los bulbos absorbe las radiaciones, la energía contenida en ellos se transfiere al bulbo en forma de calor. Esto provoca que se alcancen temperaturas elevadas, que progresivamente hacen que el folículo se degrade (termólisis).
A medida que se realizan los tratamientos, el cabello vuelve a crecer con menos rapidez (desde 4 semanas al principio hasta varios meses después) y es cada vez más fino.
¿Cuántas sesiones de fotodepilación se necesitan?
Los resultados que se pueden obtener con la depilación con luz pulsada dependen de una serie de factores. Por ejemplo: la edad, la estructura hormonal, el tipo de piel y las características del cabello. Por tanto, el número de sesiones varía según los casos individuales y la zona a tratar.
En la mayoría de los sujetos «normotipo» (sin hipertricosis), los resultados pueden obtenerse en 8-10 sesiones realizadas cada 3-4 semanas, con una reducción media del 80% del vello presente en la zona de tratamiento. Después de los primeros tratamientos, sin embargo, hay un debilitamiento del vello y una mejora de los tejidos, especialmente en el caso de foliculitis y vellos encarnados.
Depilación masculina con luz pulsada
La duración de las sesiones es extremadamente variable (15-60 minutos) y depende fundamentalmente de la extensión del área tratada y de la habilidad del operador.
Los resultados que se obtienen con la depilación con luz pulsada son duraderos, especialmente si las sesiones de mantenimiento se repiten una o dos veces al año.
Trato personalizado y profesional en nuestro centro de estética en Barcelona
La depilación con luz pulsada se puede realizar en nuestro centro de belleza certificado en Barcelona, por personal altamente calificado. Siempre es aconsejable informar al médico de cabecera, quien, conociendo la historia clínica, puede descartar la presencia de contraindicaciones.
El ajuste de la potencia del instrumento y la frecuencia del tratamiento dependen de: características del pelo (color, diámetro del tallo y densidad del cabello), fototipo, lesiones cutáneas y patologías concomitantes o uso de fármacos fotosensibilizantes.
¿Cuántas sesiones de fotodepilación necesito?
Las sesiones de depilación con luz pulsada se desarrollan según las siguientes fases:
Fase preliminar
La piel se limpia a fondo para eliminar residuos de suciedad, maquillaje, perfumes, desodorantes o cualquier producto que pueda interactuar con el láser (y que pueda confundirse con melanina). Al finalizar esta operación, se afeita la zona a tratar para asegurar el éxito de la sesión. Si los pelos fueran más largos de 2 mm, de hecho, la potencia del haz de luz no solo actuaría sobre la bombilla, que es el objetivo real, sino que se dispersaría a lo largo del eje, reduciendo la eficacia del tratamiento.
Prueba epidérmica
Se evalúa la reacción térmica de la piel. En esta fase el operador ajusta la fluencia (energía emitida por centímetro cuadrado). Después de unos dos minutos, se observa el resultado y la configuración del dispositivo se ajusta de acuerdo con él. Este paso se realiza al comienzo de cada sesión, ya que las condiciones de la piel pueden variar.
Fase de depilación
El esteticista pasa con cuidado el dispositivo en la región a tratar. Cuando termina, la piel se limpia nuevamente y se aplica un gel refrescante, que puede aliviar el enrojecimiento. A veces, antes de proceder con la depilación, el operador puede aplicar una crema anestésica para uso tópico en algunas áreas particularmente sensibles del cuerpo.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/02/woman-3345157_1280-1.jpg8531280aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-02-14 17:36:462021-02-14 17:36:50¿Cuántas sesiones de fotodepilación necesito?
Parece que el verano todavía está muy lejos. Sin embargo es ahora cuando hay que prepararse para la cita con la playa y la prueba de vestuario. Por lo tanto es el momento de recurrir a tratamientos de belleza para el rostro y el cuerpo para afrontar mejor la llegada del verano.
Entre los tratamientos más populares está sin duda la fotodepilación, que se puede hacer ahora en múltiples zonas del cuerpo, desde el rostro hasta las piernas.
También existen tratamientos anticelulíticos, reafirmantes, tonificantes y drenantes. Incluso el rostro, y no solo en verano, merece una atención especial. Por ello, los tratamientos hidratantes, reafirmantes y tonificantes juegan un papel fundamental. Entre los más solicitados se encuentran los tratamientos anti-envejecimiento, como por ejemplo el masaje facial japonés. Además, tratamientos de belleza para el verano como la preparación para la exposición solar con un tratamiento exfoliante.
Fotodepilación definitiva
La fotodepilación sigue siendo la técnica más eficaz para la depilación permanente. Así se evitan la depilación con cera, las navajas y otros métodos de depilación que son más dolorosos. Su longitud de onda solo ataca el bulbo piloso, sin deteriorar ninguna otra estructura de la piel. Al absorber la luz producida por el aparato, la melanina, el pigmento responsable del color del cabello, se calienta a más de 60°C y destruye el folículo piloso, que por lo tanto ya no producirá pelo..
Tratamientos corporales
Son muchos los tratamientos corporales que se pueden realizar para mejorar la microcirculación, drenar, re-oxigenar el tejido y reducir la piel de naranja. El masaje anti-celulíticos y el drenaje linfático generan una sensación de bienestar mientras estimulan los fibroblastos con efecto reafirmante. De esta forma es posible reducir los volúmenes y reactivar el correcto funcionamiento del metabolismo tisular. Con un suave efecto lifting, el tratamiento tonifica y reafirma las zonas afectadas y deja la piel más tersa y suave.
Tratamientos faciales
Para mantener la elasticidad de la piel y mejorar su tono, recomendamos tratamientos de belleza facial que ralentizan el proceso de deshidratación normal y permiten reponer el agua perdida de los tejidos. También son capaces de prevenir la formación de arrugas, mejorando el tono de las zonas tratadas y ralentizando los efectos del tiempo.
Tratamientos anti-edad y tonificantes
El masaje facial japonés es un tratamientos anti-envejecimiento, que mantienen y estimulan la funcionalidad de los fibroblastos, aumentando la concentración de colágeno y elastina, para un efecto lifting en el tiempo.
Tratamientos para pieles secas
La piel seca deberá rehidratarse, no solo por dentro, sino también por fuera. Por ello, existen cosméticos específicos para pieles secas y deshidratadas, que reproducen las propiedades higroscópicas (capaces de retener agua) del factor de hidratación natural de la piel.
Tratamientos Anticelulíticos y Reafirmantes
El objetivo principal del masaje anticelulítico y reafirmante es reducir la pérdida de fibras elásticas, promover la formación de nuevas fibras de colágeno y glucosaminoglicanos, y estimular la renovación celular en la epidermis.
Tratamiento exfoliante
La exfoliación corporal reduce el engrosamiento de la piel al eliminar las capas superficiales de células muertas, lo que promueve el recambio celular y la oxigenación. El resultado, una piel más joven y un bronceado más uniforme y compacto.
Todos estos tratamientos y mucho más los puedes encontrar en nuestro centro de estética en Barcelona.
Reserva ya tus tratamientos de belleza para el verano al +34664477019 (WhatsApp), estaremos encantados de ofrecerte nuestros servicios de estética y masajes en el centro de Barcelona.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/02/hand-beach-sea-sand-ocean-white-1250151-pxhere.com_.jpg6831024aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-02-13 22:39:272021-02-15 09:28:10Todo lo que podemos hacer ahora para el verano
En este curso conoceremos cada uno de los Chakras: simbología, color, forma, sonido o vibración. Además aprenderemos su funcionamiento, ubicación anatómica y su función fisiológica, con el fin de mejorar nuestra salud energética.
Adicionalmente podremos determinar qué pasa cuando hay una disfunción de alguno de ellos y qué actividades, alimentos, minerales y aceites esenciales pueden ayudarnos a equilibrarlos.
¿Cómo lo haremos?
A través de la presentación teórica y las actividades prácticas como:- Meditaciones – Actividades de movimiento – Respiraciones – Otras actividades practicas
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar en el conocimiento de los centros de energía y cómo potenciarlos.
Pueden ser:
Cualquier persona interesada-
Otros terapeutas
Profesores de Yoga
Cualquier persona interesada
¿Cuándo y dónde?
Clases presenciales (también disponible online) 6 – 13 – 20 y 27 de Mayo de 19:00 a 21:00
6/05 Introducción y 1er Chakra – Raíz 13/05 2do (sacro) y 3er Chakras (plexo solar) 20/05 4to (corazón) y 5to Chakras (garganta) 27/05 6to (tercer ojo) y 7mo Chakras (corona)
Precio: 30 euro por clase 4 clases: 100 euro
El viaje a través de los Chakras será impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona. Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias. Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2021/01/IMG-20210113-WA0005.jpg7201280aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-01-19 22:46:182021-04-02 12:36:33Viaje a través de los Chakras
Los aceites esenciales para estimular las defensas son una herramienta muy útil sobre todo en este período de difusión de virus. De hecho estimulan la producción de inmunoglobulinas, que son los denominados anticuerpos. Estos evitan el ataque de parte de los virus, bacterias o parásitos. A continuación hablamos de los aceites esenciales para estimular el sistema inmunitario. Estrés, cansancio y malos hábitos son causa de la bajada de defensas.
Aceites esenciales para estimular las defensas
Aceite esencial de mejorana
El aceite esencial de mejorana es rico en taninos, flavonoides y terpenos. Sobre todo fortalece las defensas inmunes.
Principales propiedades:
Balsámicas y expectorantes: en caso de resfriado y tos
Aliviar el dolor: combate los calambres abdominales y los trastornos reumáticos (masaje).
Sedante y relajante: combate el insomnio (baño).
Aceite esencial de orégano
Aumentando la concentración sanguínea de inmunoglobulinas de tipo G, se utiliza sobre todo para el tratamiento de enfermedades respiratorias, a partir del resfriado común.
De hecho una de las sustancias beneficiosas contenidas en el aceite esencial de orégano es el carvacrol, que sería útil para contrarrestar la propagación de diferentes virus y bacterias.
Aceite esencial de ravintsara
Se han realizado estudios que demostraron el efecto antiviral de este aceite esencial. Para combatir los resfriados en los primeros síntomas (picazón en la nariz, estornudos, etc.), se recomienda inhalar el aceite esencial de ravintsara cada media hora con un pañuelo impregnado con unas gotas.
También es muy recomendable como aroma de ambientes para prevenir las bacterias virales que se activan en el aire, especialmente en invierno, o en entornos con personas enfriadas.
El aceite esencial de ravintsara es tolerable en todos los grupos de edad y es una cura extraordinaria.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Cómo utilizar los aceites esenciales para estimular las defensas
Se pueden poner 2-3 gotas de aceite esencial de ravintsara en la parte interior de la muñeca y frotar una muñeca contra la otra. También se recomienda inhalar profundamente,
De esta forma, las moléculas aromáticas penetran la piel hasta llegar a la circulación sanguínea.
En niños y bebés se puede diluir en aceite vegetal (de almendras, de rosa mosqueta, etc.) o en crema hidratante. Después se aplica en la planta de los pies.
Este tratamiento está indicado también para mujeres embarazadas.
https://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2020/05/woman-5051835_1280_optimized.jpg8531280aw-administradorhttps://aurumwellbeing.com/wp-content/uploads/2017/10/Logo-aurumwellbeing.pngaw-administrador2021-01-12 16:51:592021-01-12 17:44:48Aceite esencial para estimular las defensas
El Curso de Masaje facial japonés es una ocasión única para aprender técnicas de masaje para potenciar la estética del rostro, cuello y escote y ayudar a dar beneficios a la esfera emocional de quienes lo reciben. El curso no requiere preparación previa, está abierto a todos.
Kobido es una técnica japonesa antigua, utilizada para realizar un lifting natural al rostro, cuello y escote. Nacido en China pero luego importado a Japón en el siglo V d.C., se utilizó por primera vez en samuráis, como una técnica capaz de restaurar equilibrio entre mente y cuerpo. Posteriormente este tipo de masaje fue valorado por la emperatriz como un masaje anti-envejecimiento para el rostro de los emperadores. En Japón se considera la alternativa de lifting natural a la cirugía plástica, ya que aporta elasticidad e hidratación a la piel, reduciendo las arrugas. El tratamiento es apto para cualquier tipo de piel.
El Curso de Masaje facial japonés, además de enseñar una nueva técnica, según la tradición oriental, también transmite una filosofía de vida en la que encontramos un vínculo indisoluble entre la belleza natural y el bienestar interior.
Fechas: 24 de abril de 2021
Horario: 10-19.30
Precio del curso de 8horas: 121 euro (iva incluida)
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar. Otras de cookies sirven para mejorar nuestra página, personalizarla o mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas e intereses. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Rudy Esaú Aguilar Pineda
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies técnicas necesarias
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Tipos de cookies
COOKIES DE ANÁLISIS Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web, a fin de que sea más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD COMPORTAMENTAL Para mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Configuraciones de cookies
Utilizamos diferentes servicios que utilizan cookies de funcionalidad y personalización, análisis, publicidad y publicidad comportamental:
Subir las defensas bajas con 3 Productos naturales
/0 Comentarios/en Sin categorizar /por aw-administradorSubir las defensas bajas es una necesidad que debe tenerse en cuenta cuando se ven comprometidas o debilitadas.
Se pueden notar diversos síntomas físicos, cutáneos y patológicos que nuestro cuerpo da señales de defensas bajas.
Infecciones frecuentes con un sistema inmune bajo: Neumonía, meningitis, infecciones en la piel, bronquitis.
¿Cuales son los factores que pueden bajar las defensas? Por ejemplo el estrés, ciertas patologías, el uso excesivo de antibióticos, el frío, el cambio de estación, una nutrición inadecuada, un descanso nocturno inadecuado, etc. Además el sistema inmune se va deteriorando con el avanzar de los años.
Especialmente en estas situaciones, la poca efectividad del sistema inmune conduce a una mayor susceptibilidad a las infecciones. Por esto se desencadenan enfermedades provocadas por agentes patológicos como bacterias, virus, hongos y parásitos.
La mejor y más efectiva forma de fortalecer el sistema inmunológico es adoptar un estilo de vida saludable. Por lo general una dieta rica en frutas y verduras, ejercicio regular, no fumar, no exceder el consumo de alcohol, mantener bajo control el peso corporal y la presión arterial, dormir al menos 7-8 horas por noche y observar escrupulosamente las reglas de higiene personal.
Si el estilo de vida saludable necesita apoyo, puede ser útil recurrir a productos naturales para subir las defensas bajas.
A continuación os presentamos 3 aliados que colaboran al buen funcionamiento de nuestras defensas.
1.Vitamina C
La vitamina C, o ácido ascórbico, pertenece al grupo de las llamadas vitaminas solubles en agua, es decir, aquellas que no pueden acumularse en el cuerpo, pero deben tomarse regularmente a través de los alimentos.
¿Para qué se usa la vitamina C?
La vitamina C participa en muchas reacciones metabólicas y en la biosíntesis de aminoácidos, hormonas y colágeno.
Gracias a sus fuertes poderes antioxidantes, la vitamina C levanta las barreras del sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a prevenir el riesgo de tumores, especialmente en el estómago, al inhibir la síntesis de sustancias cancerígenas. Además, su contribución es fundamental para la neutralización de los radicales libres.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
2. Hongo Cordyceps
Cordyceps sinensis es el nombre botánico de un hongo característico de la medicina tradicional china. Tiene propiedades tonificantes, útiles para aumentar la energía corporal, estimular el sistema inmunológico y mejorar la resistencia física.
Todas las propiedades del Hongo Cordyceps
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
3. Factores de transferencia para subir las defensas
Los factores de transferencia están diseñados para apoyar la función inmune normal. De hecho son importantes agentes inmunológicos que activan y modulan el trabajo en todas las áreas del sistema inmunitario.
Cuando estos entran en contacto con un germen, almacenan las características de este último. Es como si tomaran «fotografías químicas» de virus, bacterias, hongos y parásitos. Esta información permanece lista para que se produzcan inmunoglobulinas específicas (anticuerpos) muy rápidamente cuando aparece cualquier célula anormal, clasificada como desconocida, para atacarla hasta su destrucción.
Los factores de transferencia regulan y activan los sistemas inmunes innato y adquirido de la manera más natural.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Y como siempre sabes que puedes contar con nosotros para lo que necesites, en la medida que podamos, estamos aquí para ayudarte en estos momento de confinamiento obligatorio.
No dudes en contactar con nostros a traves de mail info@aurumwellbeing.com o por whatsapp al teléfono +34 664477019 estaremos encantados de atenderte.
Taller de masaje terapéutico
/0 Comentarios/en Eventos /por aw-administradorEn este taller de masaje terapéutico te enseñamos algunas claves para que puedas hacerlos con comodidad sin hacer ni hacerte daño.
¿Alguna vez has querido dar un masaje a alguien que quieres? Aprende cómo hacerlo para mimarse y aliviar tensiones.
Todos pueden probar a recrear un ambiente relajante y realizar un masaje en casa.
Los masajes son un arte, pero todos pueden probar a hacerlo.
Los beneficios son conocidos, especialmente en cuanto a ansiedad y estrés, todas aquellas condiciones en las que uno se siente presionado.
En el taller de masaje terapéutico daremos consejos básicos para hacer un masaje que sea beneficioso y placentero, para ello también haremos pequeñas prácticas en las que podamos conocer manipulaciones básicas y beneficiosas.
Descubramos todos los secretos del masaje terapéutico, qué se necesita para que sea una experiencia única y algunos consejos para reproducir las acciones básicas.
Cuando
Sábado 22 de mayo de 2021 de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 (8 horas)
Precio
120 euros
El taller de masaje terapéutico será impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona. Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing
Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias.
Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
Curso introductorio al Drenaje Linfático
/0 Comentarios/en Eventos /por aw-administradorEn el Curso introductorio al Drenaje Linfático conoceremos la teoría básica que acompaña la técnica de drenaje según la metodología de Vodder. Además vamos a ubicar las cadenas ganglionares en el cuerpo.
Entenderemos la importancia de la linfa y de ayudarle a redirigirse a los grupos de ganglios para así conseguir una depuración del cuerpo a nivel orgánico de forma profunda.
Abarcaremos algunas recomendaciones, contraindicaciones y beneficios de esta técnica. Conoceremos y practicaremos la apertura de cadenas ganglionares y la realización de un drenaje linfático en las piernas.
Cuando
15 de Mayo de 10:00 a 14:00
Precio
60 euros
Curso introductorio al Drenaje Linfático según el método original Vodder
El método Vodder de Drenaje Linfático Manual nació alrededor de los años treinta, de una brillante intuición de Emil Vodder. Este fisioterapeuta danés ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio del sistema linfático para perfeccionar su técnica y demostrar su validez científica.
Su método goza hoy del reconocimiento oficial por parte de de importantes Sociedades Científicas de Flebolinfología. Además está indicado como terapia de elección (Golden Standard) en el abordaje fisioterapéutico de algunas patologías específicas del sistema linfático.
El Drenaje Linfático Manual Vodder se distingue claramente por la habilidad manual específica sobre los tejidos superficiales (piel y subcutis).
Las diversas destrezas manuales, ejercidas con una o dos manos, en las distintas zonas corporales, se realizan en secuencias proximal-distal respetando el curso de los flujos cutáneos y subcutáneos o mejor epifasciales en dirección a las estaciones ganglionares de una zona linfática específica.
La acción de las LDM estimula un aumento de la linfangiomotricidad. Se trata de un drenaje del intersticio que favorece el desplazamiento de líquidos, proteínas y células inmunes y la eliminación de catabolitos y diversos desechos en beneficio de la circulación tisular.
La técnica según el Dr. Vodder se realiza con movimientos armónicos, lentos y rítmicos. Así se respetan los parámetros fisiológicos del flujo linfático sin causar «espasmos de los vasos linfáticos». También favorece otros efectos, científicamente comprobados, como simpaticolítico y analgésico.
También se hipotetiza un efecto sobre el sistema inmunológico con el consiguiente aumento de las defensas del organismo.
El curso introductorio al Drenaje Linfático seá impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona.
Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing.
Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias.
Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
Tratamientos para la migraña: cual es el masaje y los aceites esenciales útiles
/0 Comentarios/en Blog /por aw-administradorEn este artículo te mostramos una selección de tratamientos para la migraña: terapias manuales y aromaterapia que alivian el dolor de cabeza y te relajan.
El masaje craneo sacral para la migraña
El dolor de cabeza es una condición dolorosa que afecta a la mayoría de las personas al menos una vez en la vida. Es un dolor localizado en las sienes, pero variable en intensidad y posición. Algunas personas pueden sufrir una forma de dolor de cabeza más intensa y debilitante: la migraña.
Según la International Headache Society (IHS), padece migrañas si:
La crisis dura entre 4 y 72 horas.
El dolor se agrava con la luz y el ruido.
El dolor de cabeza se acompaña de náuseas o vómitos.
Además, según el IHS, deben darse al menos 2 de las siguientes condiciones respecto al dolor:
Dolor localizado en un solo lado de la cabeza
Palpitante
Debilitante hasta el punto de impedir el curso normal de las acciones diarias.
El dolor se agrava con el esfuerzo físico (levantarse, subir escaleras, agacharse, etc.)
Las causas del dolor de cabeza pueden ser múltiples: sobreesfuerzo, nutrición incorrecta, trastornos del sistema nervioso autónomo, etc..
Uno de los principales reguladores del sistema parasimpático es el nervio vago que comienza en la cabeza (tronco encefálico) y va a inervar muchos órganos, incluidos el corazón, los pulmones, el esófago, el estómago y parte del intestino.
Por tanto, si hay un problema digestivo, un intestino lento y perezoso, un problema emocional, un enfado, el nervio vago se irrita y esta irritación llega a su raíz, desencadenando un dolor de cabeza con posibles náuseas y mareos.
Para prevenir los dolores de cabeza sería necesario ralentizar el ritmo acelerado de nuestra vida. Por un lado encontrar la calma y la quietud que permitan reequilibrar el sistema nervioso. Por otro lado evitar los alimentos ricos en grasas y azúcares, reducir la cafeína, el alcohol, el tabaquismo y especialmente cambios de humor como ira y estrés severo.
Cómo puede ayudarnos en masaje cráneo sacral entre mejores tratamientos para la migraña
El masaje Craneo Sacral es una técnica de masaje holístico que implica un toque muy ligero del operador sobre los huesos craneales y la columna, en busca de un «contacto» con el ritmo craneo sacral.
Masaje Craneo Sacro: ¡la solución a los dolores de cabeza!
El masaje Craneo-Sacral puede traer múltiples beneficios; a partir de un simple tratamiento antiestrés, puede reequilibrar la postura, los músculos, el sistema gastrointestinal y mejorar la respiración. Por lo tanto, ha resultado eficaz en muchos casos en el tratamiento de ciática, dolor de espalda, traumatismo de nacimiento, latigazo cervical, migrañas, dolores de cabeza, escoliosis, mareos y problemas de la articulación de la mandíbula.
Básicamente es un tipo de manipulación que alivia la compresión de los huesos de la cabeza, el sacro (un hueso triangular en la zona lumbar) y la columna. No es invasivo en absoluto, ya que se practica aplicando una ligera presión en la cabeza, el cuello y la espalda para aliviar el estrés y el dolor causado por la compresión. Como resultado, puede ayudar a tratar una amplia gama de dolencias.
El masaje craneosacro se basa en el principio de que mediante la manipulación suave de los huesos del cráneo, la columna vertebral y la pelvis, se puede normalizar el flujo de líquido cefalorraquídeo en el sistema nervioso central, es decir, el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.
Esta técnica es capaz de eliminar los «bloqueos» causados por varios «traumas» del flujo normal, mejorando la capacidad del cuerpo para curarse del dolor y diversas disfunciones. De hecho, el sistema craneosacro está conectado con el sistema musculoesquelético a través del sistema vascular y el sistema nervioso simpático y parasimpático.
El trauma, en cualquier parte del cuerpo en el que se produzca, de hecho puede afectar el sistema craneosacro, limitando los movimientos normales e inhibiendo el flujo de líquido cefalorraquídeo.
Se cree que el «ritmo orgánico» normal puede verse alterado por todo tipo de traumatismos, incluidos:
durante el nacimiento
lesiones infantiles
lesiones por movimientos repetitivos
accidentes automovilísticos
accidentes por caídas
lesiones
eventos estresantes
Tratamientos para la migraña: Los aceites esenciales con prodigiosas propiedades curativas de las plantas aromáticas oficinales.
Para dolores de cabeza, dolores de cabeza y migrañas, existen algunas esencias que han demostrado ser particularmente efectivas:
Aceite esencial de menta: sus propiedades balsámicas lo hacen muy útil para contrarrestar la vasoconstricción, relajar la tensión muscular y aliviar el dolor de cabeza. El aceite esencial de menta también se utiliza para tratar otras dolencias. Por ejemplo insomnio, problemas respiratorios, indigestión, depresión, articulaciones inflamadas y trastornos de la piel.
Aceite esencial de lavanda: en aromaterapia, la esencia de lavanda se utiliza como antiinflamatorio natural. Por lo tanto se recomienda para aliviar el dolor relacionado con las migrañas gracias a su capacidad de dilatar los vasos sanguíneos. El aceite esencial de lavanda también es útil como prevención porque su aroma ayuda a reducir el estrés y a regular el sueño, que son dos de las principales causas de las migrañas. Además, la esencia de estas hermosas flores se usa a menudo como antimicrobiano, curativo y sedante.
Aceite esencial de romero: esta esencia es tradicionalmente conocida para tratar dolores de cabeza y migrañas debido a sus poderosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, esta esencia también tiene un efecto calmante en el organismo y ayuda a contrarrestar el estrés y el insomnio. Puedes agregar una o dos gotas de aceite de romero al té u otra bebida; también, en combinación con aceite esencial de menta, se diluyen unas gotas dentro del aceite de coco, para masajear las sienes con movimientos circulares lentos.
Otros aceites esenciales también pueden ser incluidos como parte de los tratamientos para la migraña, entre estos recordamos:
eucalipto
manzanilla
albahaca
rosa
Acupuntura para la ansiedad
/0 Comentarios/en Uncategorized /por aw-administradorEn este artículo hablamos de la eficacia de la acupuntura para la ansiedad.
De hecho las agujas de acupuntura actúan en puntos del cuerpo que a través del sistema nervioso se conectan a áreas del cerebro responsables de la producción de endorfinas.
La resonancia magnética funcional ha permitido comprender que a través de la acupuntura el cerebro produce endorfinas. En práctica se trata de ir a modificar las áreas cerebrales involucradas en el manejo de la ansiedad y el miedo, es decir, la amígdala.
Esta estructura cerebral se comporta como una alarma muy sensible, «disparándose» de forma completamente inconsciente y desencadenando una serie de cambios físicos y mentales incluso antes de que nos demos cuenta.
Síntomas de ansiedad y miedo
Los síntomas son diferentes: tensión muscular, latidos cardíacos, respiración acelerada, sudoración. Estos síntomas son activados por la amígdala en caso de ansiedad y miedo.
Cuando, por el contrario, la amenaza es concreta, las experiencias mentales van desde el miedo al pánico en toda regla.
En estados de ansiedad y pánico siempre se produce la activación del circuito defensivo de supervivencia. Este circuito cerebral puede ser activado por amenazas reales provenientes de los órganos de los sentidos (vista, oído …). Cuando llega la alarma, se activa la amigdala que en respuesta provoca que se creen en la persona todos los síntomas antes mencionados.
El condicionamiento cada vez más frecuente y consolidado crea en la persona una excesiva atención a las señales de peligro,. En general se puede experimentar miedo a la novedad, percepción anormal de peligros internos, incapacidad para discriminar peligro real de uno potencial, hipervigilancia, hiperactividad.
¿Cómo funciona la acupuntura para la ansiedad?
La acupuntura actúa sobre esos circuitos cerebrales defensivos de supervivencia que están conectados a la amígdala. Reduciendo su activación, trata todos los síntomas que en muchos pacientes son inmanejables si no con adicción a las drogas.
Por lo tanto, la acupuntura es un remedio natural e indoloro para la ansiedad y el pánico.
Ansiedad y acupuntura: la explicación también proviene de la medicina china.
La respuesta sobre la eficacia efectiva de la acupuntura para la ansiedad se puede encontrar en la medicina china. Según la medicina china un sentimiento está conectado a cada órgano. Este último, si se exaspera, puede conducir al vaciamiento energético del propio órgano, y consecuentemente a su enfermedad fisiológica. La manifestación subjetiva del déficit energético crea perturbaciones en la esfera emocional.
La acupuntura actúa sobre los meridianos correspondientes al órgano afectado por el desequilibrio energético. El meridiano se utiliza como herramienta terapéutica aferente al órgano enfermo para resolver el bloqueo de emociones que afecta a este último. Por eso, en la medicina tradicional china, a diferencia de otras dolencias, la ansiedad y la depresión no son enfermedades de los meridianos, sino patologías de órganos.
El trastorno de ansiedad o el ataque de pánico pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. A menudo en períodos de transición particularmente críticos o cuando se enfrenta a decisiones difíciles. Son principalmente mujeres, niños y ancianos quienes la padecen. Habitualmente el tratamiento de la medicina moderna consiste en la farmacoterapia con ansiolíticos que resuelven temporalmente el problema sin investigar las causas que generan ansiedad. Estas drogas conducen con mayor frecuencia a la adicción y una de las muchas razones por las que las personas recurren al mundo de la acupuntura es que no son adictas a las drogas.
En nuestro centro de terapias naturales en Barcelona ayudamos a tratar la ansiedad mediante aromaterapia, acupuntura y otros tratamientos. Consulta todos nuestros servicios.
Referencias bibliográficas:
Todos los beneficios del masaje tailandés
/0 Comentarios/en Uncategorized /por aw-administradorQueremos hablarte de los beneficios del masaje tailandés porque te apasiones y vengas a probarlo en nuestro centro de masajes en Barcelona.
El masaje tailandés es una práctica curativa tradicional que combina la acupresión, las posturas de yoga y los principios ayurvédicos indios. Este tratamiento ayuda a relajarse y a curar una multitud de problemas. Por lo tanto, no es sorprendente que los masajes tailandeses sean tan populares entre los tailandeses y las personas de todo el mundo que visitan el país.
Este tipo de masaje ayuda a estimular las glándulas sudoríparas y sebáceas para producir un aceite natural que nutre la piel. Ayuda a tu cerebro, tus emociones y tu cuerpo a relajarse, de hecho no es raro quedarse dormido durante un tratamiento de masaje tailandés.
En algunos hospitales tailandeses, la terapia de masajes se usa para tratar el estrés y la depresión. El masaje ayuda a aliviar el dolor post embarazo y estimula el sistema circulatorio, ayudando a eliminar las toxinas.
Además, el masaje tailandés puede ayudar a reducir los síntomas de las varices, las hemorroides, la hinchazón y el dolor en la espalda.
Descubre a continuación todos los beneficios del masaje tailandés.
¿Qué cura el masaje tailandés?
Músculos, tejidos, articulaciones
Estira y alivia las contracciones musculares.
Circulación sanguínea
Estirando los vasos sanguíneos, aumenta el flujo sanguíneo que finalmente fortalece la función de los órganos del cuerpo y reduce las posibilidades de que la sangre se coagule en las arterias.
Sistema digestivo
Ayuda a que los vasos linfáticos y sanguíneos funcionen de manera más eficaz, sin acumular residuos tóxicos excesivos.
Sistema nervioso
Estimula el sistema nervioso para que responda mejor al entorno, ayudándote a pensar con mayor claridad.
Articulaciones óseas
Hace que el movimiento sea más suave. Extiende la vida útil de tus articulaciones.
Sistema nervioso
Estimula el sistema nervioso para que responda mejor al entorno, ayudándote a pensar con mayor claridad.
Emocional y mental
Te relaja y aporta calma.
Un elixir de juventud
Los beneficios del masaje tailandés son muchos más. De hecho, el uso de presión sobre las líneas de energía (sen) y el estiramiento pasivo (similar al yoga) ayuda a relajar todo el cuerpo a un nivel muy profundo. Este profundo nivel de relajación mejora tu estado emocional.
La investigación científica ha demostrado que la relajación profunda promueve un mejor descanso. Este sueño profundo permite que el cuerpo se cure a sí mismo. Así se siente una mayor energía al despertar.
Además, el masaje tailandés ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la circulación general. Esto se logra moviendo gradualmente el cuerpo a través de diferentes posturas similares al yoga. Esto mejorará la flexibilidad que reduce el estrés y la tensión muscular y ayuda a prevenir accidentes por caídas.
Se ha demostrado que el estrés puede provocar problemas cardíacos. Al centrar y reducir tu respuesta al estrés, reducirás la posibilidad de tener problemas cardíacos.
No solo eso, al permitir alcanzar un verdadero nivel de relajación, se facilitará la extensión de los músculos. Esto ayudará a aumentar los niveles de energía. Con músculos más sanos y mayor energía, podrás mantener tu peso normal. Esto reduce los niveles de azúcar en sangre, y previene la diabetes.
El masaje tailandés también mejora el sistema circulatorio. Una mejor circulación lleva más oxígeno al cerebro. Por consecuencia se reducen las migrañas y los dolores de cabeza. Además una circulación saludable reducirá las posibilidades de que la sangre se coagule en las arterias. Esto incluso te rejuvenecerá!
Ven a probar el masaje tailandés en nuestro centro de masajes en Barcelona o aprende a realizar tú mismo uno info@aurumwellbeing.com
¿Cuántas sesiones de fotodepilación necesito?
/0 Comentarios/en Uncategorized /por aw-administrador¿Cuántas sesiones de fotodepilación necesito?
Esta es una pregunta frecuente y queremos ayudar a dar una respuesta a quienes se plantean someterse a este método de depilación definitiva.
Cómo actúa la fotodepilación
La luz pulsada de alta intensidad (IPL) es una técnica de fotodepilación que utiliza radiación de luz para debilitar el vello y hacer que se caiga.
El principio en el que se basa es el de la fototermólisis selectiva. En la práctica, la luz pulsada intensificada, emitida durante el tratamiento, afecta los bulbos pilosos, provocando que el folículo y los vasos sanguíneos que los alimentan se sobrecalienten. De esta forma, se compromete la vitalidad de las células de la matriz responsables de la regeneración del pelo.
Para que el proceso sea selectivo hacia el vello no deseado y no afecte a otros tejidos, es necesario utilizar luz pulsada con longitudes de onda en el rango de 590-1200 nanómetros. Cuando la melanina contenida en los bulbos absorbe las radiaciones, la energía contenida en ellos se transfiere al bulbo en forma de calor. Esto provoca que se alcancen temperaturas elevadas, que progresivamente hacen que el folículo se degrade (termólisis).
A medida que se realizan los tratamientos, el cabello vuelve a crecer con menos rapidez (desde 4 semanas al principio hasta varios meses después) y es cada vez más fino.
¿Cuántas sesiones de fotodepilación se necesitan?
Los resultados que se pueden obtener con la depilación con luz pulsada dependen de una serie de factores. Por ejemplo: la edad, la estructura hormonal, el tipo de piel y las características del cabello. Por tanto, el número de sesiones varía según los casos individuales y la zona a tratar.
En la mayoría de los sujetos «normotipo» (sin hipertricosis), los resultados pueden obtenerse en 8-10 sesiones realizadas cada 3-4 semanas, con una reducción media del 80% del vello presente en la zona de tratamiento. Después de los primeros tratamientos, sin embargo, hay un debilitamiento del vello y una mejora de los tejidos, especialmente en el caso de foliculitis y vellos encarnados.
Depilación masculina con luz pulsada
La duración de las sesiones es extremadamente variable (15-60 minutos) y depende fundamentalmente de la extensión del área tratada y de la habilidad del operador.
Los resultados que se obtienen con la depilación con luz pulsada son duraderos, especialmente si las sesiones de mantenimiento se repiten una o dos veces al año.
Trato personalizado y profesional en nuestro centro de estética en Barcelona
La depilación con luz pulsada se puede realizar en nuestro centro de belleza certificado en Barcelona, por personal altamente calificado. Siempre es aconsejable informar al médico de cabecera, quien, conociendo la historia clínica, puede descartar la presencia de contraindicaciones.
El ajuste de la potencia del instrumento y la frecuencia del tratamiento dependen de: características del pelo (color, diámetro del tallo y densidad del cabello), fototipo, lesiones cutáneas y patologías concomitantes o uso de fármacos fotosensibilizantes.
¿Cuántas sesiones de fotodepilación necesito?
Las sesiones de depilación con luz pulsada se desarrollan según las siguientes fases:
Fase preliminar
La piel se limpia a fondo para eliminar residuos de suciedad, maquillaje, perfumes, desodorantes o cualquier producto que pueda interactuar con el láser (y que pueda confundirse con melanina). Al finalizar esta operación, se afeita la zona a tratar para asegurar el éxito de la sesión. Si los pelos fueran más largos de 2 mm, de hecho, la potencia del haz de luz no solo actuaría sobre la bombilla, que es el objetivo real, sino que se dispersaría a lo largo del eje, reduciendo la eficacia del tratamiento.
Prueba epidérmica
Se evalúa la reacción térmica de la piel. En esta fase el operador ajusta la fluencia (energía emitida por centímetro cuadrado). Después de unos dos minutos, se observa el resultado y la configuración del dispositivo se ajusta de acuerdo con él. Este paso se realiza al comienzo de cada sesión, ya que las condiciones de la piel pueden variar.
Fase de depilación
El esteticista pasa con cuidado el dispositivo en la región a tratar. Cuando termina, la piel se limpia nuevamente y se aplica un gel refrescante, que puede aliviar el enrojecimiento. A veces, antes de proceder con la depilación, el operador puede aplicar una crema anestésica para uso tópico en algunas áreas particularmente sensibles del cuerpo.
Todo lo que podemos hacer ahora para el verano
/0 Comentarios/en Uncategorized /por aw-administradorParece que el verano todavía está muy lejos. Sin embargo es ahora cuando hay que prepararse para la cita con la playa y la prueba de vestuario. Por lo tanto es el momento de recurrir a tratamientos de belleza para el rostro y el cuerpo para afrontar mejor la llegada del verano.
Entre los tratamientos más populares está sin duda la fotodepilación, que se puede hacer ahora en múltiples zonas del cuerpo, desde el rostro hasta las piernas.
También existen tratamientos anticelulíticos, reafirmantes, tonificantes y drenantes. Incluso el rostro, y no solo en verano, merece una atención especial. Por ello, los tratamientos hidratantes, reafirmantes y tonificantes juegan un papel fundamental. Entre los más solicitados se encuentran los tratamientos anti-envejecimiento, como por ejemplo el masaje facial japonés. Además, tratamientos de belleza para el verano como la preparación para la exposición solar con un tratamiento exfoliante.
Fotodepilación definitiva
La fotodepilación sigue siendo la técnica más eficaz para la depilación permanente. Así se evitan la depilación con cera, las navajas y otros métodos de depilación que son más dolorosos. Su longitud de onda solo ataca el bulbo piloso, sin deteriorar ninguna otra estructura de la piel. Al absorber la luz producida por el aparato, la melanina, el pigmento responsable del color del cabello, se calienta a más de 60°C y destruye el folículo piloso, que por lo tanto ya no producirá pelo..
Tratamientos corporales
Son muchos los tratamientos corporales que se pueden realizar para mejorar la microcirculación, drenar, re-oxigenar el tejido y reducir la piel de naranja. El masaje anti-celulíticos y el drenaje linfático generan una sensación de bienestar mientras estimulan los fibroblastos con efecto reafirmante. De esta forma es posible reducir los volúmenes y reactivar el correcto funcionamiento del metabolismo tisular. Con un suave efecto lifting, el tratamiento tonifica y reafirma las zonas afectadas y deja la piel más tersa y suave.
Tratamientos faciales
Para mantener la elasticidad de la piel y mejorar su tono, recomendamos tratamientos de belleza facial que ralentizan el proceso de deshidratación normal y permiten reponer el agua perdida de los tejidos. También son capaces de prevenir la formación de arrugas, mejorando el tono de las zonas tratadas y ralentizando los efectos del tiempo.
Tratamientos anti-edad y tonificantes
El masaje facial japonés es un tratamientos anti-envejecimiento, que mantienen y estimulan la funcionalidad de los fibroblastos, aumentando la concentración de colágeno y elastina, para un efecto lifting en el tiempo.
Tratamientos para pieles secas
La piel seca deberá rehidratarse, no solo por dentro, sino también por fuera. Por ello, existen cosméticos específicos para pieles secas y deshidratadas, que reproducen las propiedades higroscópicas (capaces de retener agua) del factor de hidratación natural de la piel.
Tratamientos Anticelulíticos y Reafirmantes
El objetivo principal del masaje anticelulítico y reafirmante es reducir la pérdida de fibras elásticas, promover la formación de nuevas fibras de colágeno y glucosaminoglicanos, y estimular la renovación celular en la epidermis.
Tratamiento exfoliante
La exfoliación corporal reduce el engrosamiento de la piel al eliminar las capas superficiales de células muertas, lo que promueve el recambio celular y la oxigenación. El resultado, una piel más joven y un bronceado más uniforme y compacto.
Todos estos tratamientos y mucho más los puedes encontrar en nuestro centro de estética en Barcelona.
Reserva ya tus tratamientos de belleza para el verano al +34664477019 (WhatsApp), estaremos encantados de ofrecerte nuestros servicios de estética y masajes en el centro de Barcelona.
Viaje a través de los Chakras
/0 Comentarios/en Eventos /por aw-administradorEn este curso conoceremos cada uno de los Chakras: simbología, color, forma, sonido o vibración. Además aprenderemos su funcionamiento, ubicación anatómica y su función fisiológica, con el fin de mejorar nuestra salud energética.
Adicionalmente podremos determinar qué pasa cuando hay una disfunción de alguno de ellos y qué actividades, alimentos, minerales y aceites esenciales pueden ayudarnos a equilibrarlos.
¿Cómo lo haremos?
A través de la presentación teórica y las actividades prácticas como:- Meditaciones – Actividades de movimiento – Respiraciones – Otras actividades practicas
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar en el conocimiento de los centros de energía y cómo potenciarlos.
Pueden ser:
Cualquier persona interesada-
¿Cuándo y dónde?
Clases presenciales (también disponible online)
6 – 13 – 20 y 27 de Mayo de 19:00 a 21:00
6/05 Introducción y 1er Chakra – Raíz
13/05 2do (sacro) y 3er Chakras (plexo solar)
20/05 4to (corazón) y 5to Chakras (garganta)
27/05 6to (tercer ojo) y 7mo Chakras (corona)
Precio: 30 euro por clase
4 clases: 100 euro
El viaje a través de los Chakras será impartido por: Karina Olmedo Casas
Terapeuta Manual graduada en el ISMET. Shiatsu, Quiromasaje, Drenaje Linfático, Masaje Neurosedante, entre otras técnicas. Profesora de Anatomía para el Yoga en las Formaciones de Yoga Prem Studio Barcelona y Yoga Inbound Barcelona. Profesora de Yoga de forma autónoma en Aurum Wellbeing
Karina tiene más de 15 años en la práctica de Yoga (Hatha, Vinyasa, Kundalini). Formada en Kundalini Yoga por Imagine Academy de la mano de Hargobind Singh con quién participó en formaciones en Suiza y Mallorca como profesora de Anatomía y Fisiología para el Yoga. Actualmente participa en las formaciones online y presencial de Yoga Inbound (Hatha, Vinyasa, Ashtnga y Vinyasa Krama) y en la formación de profesores de YogaPrem donde enseña anatomía y Yoga para niños y Familias.
Ha unido su experiencia como Terapeuta Manual y profesora de Yoga y Anatomía logrando sistematizar una metodología particular tanto para sus clases como para sus terapias.
Aceite esencial para estimular las defensas
/0 Comentarios/en Uncategorized /por aw-administradorLos aceites esenciales para estimular las defensas son una herramienta muy útil sobre todo en este período de difusión de virus. De hecho estimulan la producción de inmunoglobulinas, que son los denominados anticuerpos. Estos evitan el ataque de parte de los virus, bacterias o parásitos. A continuación hablamos de los aceites esenciales para estimular el sistema inmunitario. Estrés, cansancio y malos hábitos son causa de la bajada de defensas.
Aceites esenciales para estimular las defensas
Aceite esencial de mejorana
El aceite esencial de mejorana es rico en taninos, flavonoides y terpenos. Sobre todo fortalece las defensas inmunes.
Principales propiedades:
Aceite esencial de orégano
Aumentando la concentración sanguínea de inmunoglobulinas de tipo G, se utiliza sobre todo para el tratamiento de enfermedades respiratorias, a partir del resfriado común.
De hecho una de las sustancias beneficiosas contenidas en el aceite esencial de orégano es el carvacrol, que sería útil para contrarrestar la propagación de diferentes virus y bacterias.
Aceite esencial de ravintsara
Se han realizado estudios que demostraron el efecto antiviral de este aceite esencial.
Para combatir los resfriados en los primeros síntomas (picazón en la nariz, estornudos, etc.), se recomienda inhalar el aceite esencial de ravintsara cada media hora con un pañuelo impregnado con unas gotas.
También es muy recomendable como aroma de ambientes para prevenir las bacterias virales que se activan en el aire, especialmente en invierno, o en entornos con personas enfriadas.
El aceite esencial de ravintsara es tolerable en todos los grupos de edad y es una cura extraordinaria.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Cómo utilizar los aceites esenciales para estimular las defensas
Se pueden poner 2-3 gotas de aceite esencial de ravintsara en la parte interior de la muñeca y frotar una muñeca contra la otra. También se recomienda inhalar profundamente,
De esta forma, las moléculas aromáticas penetran la piel hasta llegar a la circulación sanguínea.
En niños y bebés se puede diluir en aceite vegetal (de almendras, de rosa mosqueta, etc.) o en crema hidratante. Después se aplica en la planta de los pies.
Este tratamiento está indicado también para mujeres embarazadas.
Curso de masaje facial japonés
/0 Comentarios/en Eventos /por aw-administradorCurso de masaje facial japonés Kobido
El Curso de Masaje facial japonés es una ocasión única para aprender técnicas de masaje para potenciar la estética del rostro, cuello y escote y ayudar a dar beneficios a la esfera emocional de quienes lo reciben. El curso no requiere preparación previa, está abierto a todos.
Kobido es una técnica japonesa antigua, utilizada para realizar un lifting natural al rostro, cuello y escote. Nacido en China pero luego importado a Japón en el siglo V d.C., se utilizó por primera vez en samuráis, como una técnica capaz de restaurar equilibrio entre mente y cuerpo. Posteriormente este tipo de masaje fue valorado por la emperatriz como un masaje anti-envejecimiento para el rostro de los emperadores. En Japón se considera la alternativa de lifting natural a la cirugía plástica, ya que aporta elasticidad e hidratación a la piel, reduciendo las arrugas. El tratamiento es apto para cualquier tipo de piel.
El Curso de Masaje facial japonés, además de enseñar una nueva técnica, según la tradición oriental, también transmite una filosofía de vida en la que encontramos un vínculo indisoluble entre la belleza natural y el bienestar interior.
Fechas: 24 de abril de 2021
Horario: 10-19.30
Precio del curso de 8horas: 121 euro (iva incluida)
Plazas limitadas: Reserva info@aurumwellbeing.com
Programa del Curso de Masaje Kobido