Masaje Tui na
Tradicionalmente, el masaje Tui Na se utiliza para regular la circulación sanguínea y linfática y el flujo de hormonas. Sin embargo, hoy en día se utiliza principalmente para contrarrestar o aliviar síntomas dolorosos de diversa índole (dolor articular, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de cuello, etc.).
El masaje Tui Na es un tipo particular de masaje chino que se caracteriza por numerosas maniobras y manipulaciones, hábilmente combinadas entre sí para ofrecer un trato personalizado para cada persona.
El objetivo es garantizar el mantenimiento y mejorar, donde sea necesario, el flujo de energía vital «Qi» que fluye en el cuerpo de cada individuo dentro de unos canales específicos denominados meridianos.
Cuando se utiliza este tratamiento
Dolor muscular y / o articular de diferentes tipos:
- cervical;
- espalda;
- cabeza;
- dolores ciáticos;
- trastornos debidos a alteraciones (generalmente no patológicas) de la circulación sanguínea y linfática;
- alteraciones menstruales;
- hinchazón abdominal;
- estrés y estados de ansiedad no patológicos;
- irritabilidad y cambios de humor.
Las manipulaciones deben reequilibrar el flujo de energía en el cuerpo del individuo. Todo ello debe conducir a la resolución de diversas molestias que pueden surgir cuando el flujo de energía vital sufre alteraciones o bloqueos.
Beneficios del Masaje Tui Na
- Mejorar la circulación sanguínea y linfática, ejercitando, cuando sea necesario, una acción de drenaje linfático;
- Acelerar el proceso de curación en caso de traumatismos, contusiones, esguinces, etc.;
- Mejorar la función y la movilidad articular y muscular;
- Reducir el dolor muscular y articular, como dolor de espalda, dolor de cuello, dolor lumbar, etc.;
- Reducir los dolores de cabeza;
- Fortalecer el sistema inmunológico;
- Reducir la hinchazón abdominal;
- Regular el flujo de hormonas en el cuerpo;
- En las mujeres, favorecer la regularización del ciclo menstrual;
- Contrarrestar los trastornos del sueño;
- Contrarresta estados de estrés, ansiedad (no patológicos) e irritabilidad favoreciendo la relajación.
Contraindicaciones
Aunque es un tratamiento no invasivo, hay que tener en cuenta contraindicaciones, como ocurre con cualquier otro tipo de masaje.
Específicamente, este masaje no debe practicarse en individuos:
Con patologías cardíacas y / o vasculares graves;
Con patologías hepáticas graves;
En caso de enfermedades que aumentan el riesgo de perforación gástrica o intestinal;
Con enfermedades infecciosas en curso;
Con alteraciones de la piel o enfermedades en las zonas que deben ser afectadas por el masaje (por ejemplo, infecciones, inflamaciones, lesiones, quemaduras, etc.);
Embarazadas, Ancianos y / o debilitados.