Masaje Craneofacial

El masaje craneofacial es en práctica un masaje en la cara con aceite. Después se estimula el cráneo con movimientos ligeros y casi imperceptibles en los puntos reflejos de los grandes órganos internos y las emociones conectadas a ellos.

Los músculos de la cara y el cuello juegan un papel importante en la salud de la persona.

Más aún cuando estamos tensos, solemos contraer los músculos durante períodos prolongados. Con el tiempo, la tensión muscular se vuelve dolorosa y la rigidez aumenta. Por supuesto esto vale para los músculos del cuerpo como para los de la cara.

El masaje craneofacial se realiza en la cabeza y en la cara, aunque también estimula la zona del cuello y los hombros. El objetivo es desbloquear la presión de estas zonas y permitir una mayor circulación de energía y corriente sanguínea. En el cráneo, se produce una disminución de la tensión; en el rostro, se consigue descongestionar la circulación facial; y en el cuello, se libera la tensión muscular.

El masaje craneofacial se realiza presionando los puntos clave de la reflexología craneal y facial, es decir, los puntos clave del cráneo y la cara que están conectados con el resto del cuerpo. A través de movimientos rítmicos continuados en estas zonas, se consigue activar la circulación y oxigenación de las zonas tratadas y se elimina, así, la tensión acumulada en ellas.

¿Quién puede beneficiarse del masaje craneofacial?

Se enfoca para aquellas personas que tienen un alto nivel de estrés, que padecen ansiedad o que han de tener mucho tiempo la mente activa (personas con mucha responsabilidad o incluso estudiantes). Aquellos que sufren de dolores de cabeza miotensivos, dolor de cuello, dolor de mandíbula, dolor de espalda o insomnio.

Según las necesidades de la persona que reciba el masaje craneofacial, se estimulan unos puntos u otros. Por ejemplo, en estudiantes o personas que han de tener durante un tiempo prolongado la mente activa, se trabajan las zonas frontales, el occipital y el entrecejo. Por otro lado, en las personas que padecen bruxismo debido a tensión mandibular o rabia acumulada, se trabaja la articulación temporomandibular.

Aquellos que realizan un trabajo sedentario y pasan mucho tiempo en la PC o en el teléfono limitando sus movimientos o asumiendo posiciones incómodas y aquellos que fatigan la vista o las cuerdas vocales.

Cualquiera que experimente estados de tensión emocional y física o ansiedad y estrés.

El emprendedor, el profesional y el deportista y todo aquel que trabaje en el mundo del arte y el entretenimiento.

Quien recite, cante, presente y hable en público se verá favorecido por este tratamiento.  Además de una mejor movilidad del rostro y de las estructuras conectadas a él, traerá alivio y beneficio para todo el cuerpo actuando también sobre la energía vital y estado anímico.

El tratamiento tiene como objetivo volver a armonizar el distrito craneofacial con el sistema corporal global. Incluso sin síntomas dolorosos, los pacientes regresan por los efectos estéticos y relajantes que aporta este tratamiento.