Acupuntura con Moxibustion
Aunque el término Acupuntura se refiere directamente a la inserción de agujas en la piel, este antiguo arte médico incluye en su arsenal terapéutico numerosas otras herramientas que, utilizadas con cuidado, hacen que la intervención del acupunturista sea extremadamente flexible y eficaz.
Acupuntua con Moxibustión: en qué consiste
Al tratamiento de acupuntura se puede añadir al tratamiento técnicas de calor como son la moxibustión china.
Tan antiguo como el masaje es la aplicación de calor para curar enfermedades y en particular para aliviar el dolor. Los médicos de la antigua China habían descubierto que la estimulación de puntos de acupuntura con calor podía obtener efectos particulares, explotando las propiedades específicas de los puntos individuales. Con el tiempo, la medicina china ha seleccionado la Artemisia como hierba principal para este uso. Los japoneses llamaron a esta técnica moxa y este término ha tenido más éxito que el término chino jiu fa, convirtiéndose también en sinónimo de Artemisia. Por esta razón hoy en día la técnica se conoce como Moxibustión.
Esto consiste en acercar calor con un puro de artemisa a determinados puntos de acupuntura con el fin de activar o regular los sistemas del organismo. Se aplica la moxibustión japonesa o termoterapia: dar calor directamente a la piel a través de unas barritas de metal con incienso dentro. Tonificando el cuerpo, dándole mayor conectividad a las fascias. Y aportando una sensación de bienestar que proporciona el calorcito natural en el organismo.
Así la moxibustión se puede combinar con la acupuntura para calentar más profundamente utilizando la aguja como vehículo de calor.
Esta técnica es, por supuesto, electiva en todas las patologías debidas al frío, pero también es un importante sistema de tonificación en los síndromes caracterizados por astenia y frialdad, en prolapsos, en dispepsia.
Aplicaciones de la acupuntura con Moxibustión
Dolor en articulación (hombro, muñeca, rodilla, tobillo etc)
Lumbalgia
Ciática
Tensión general con síntomas sobre todo de dolor de espalda.
Migraña y Dolor de cabeza crónico
Estrés notable
Mala digestión (hinchazón de estómago, dolor después de comer)
Gastritis
Depresión
Agotamiento (sensación de estar cansado todo el tiempo)
Mala circulación sanguínea y estancamiento de líquidos
Insomnio
Dolor menstrual
Disfunción sexual (problemas de erección, falta de libido o alguna otra deficiencia) para ambos sexos
La Acupuntura puede tratar una gran variedad de desequilibrios esto es solo una muestra de lo efectivo que es esta terapia.
Ventosa y Gua Sha
Ventosas y Gua Sha se aplican como complemento a la acupuntura para disminuir el dolor, mejorar la circulación, liberar el estancamiento de sangre y favorecer el incremento de energía vital en el organismo.