Fotodepilación: cómo funciona y cuanto cuesta
La fotodepilación es una nueva tecnología que promete una solución alternativa y decididamente más duradera para eliminar el vello no deseado.
Fotodepilación: Como funciona
La fotodepilación (tecnología IPL o Luz Pulsada Intensa) utiliza la energía producida por la luz. La luz se transforma en calor cuando encuentra un color específico, en este caso la melanina del pelo. Sin embargo, el objetivo no es quemar el vello. Sino transmitir el calor a la matriz ubicada en la base del folículo piloso que provoca un recrecimiento continuo. Si se calienta más allá de un umbral térmico específico, se desactiva durante mucho tiempo, y en ocasiones para siempre.
Es bueno considerar que con este sistema solo se pueden destruir los pelos en fase de crecimiento (la llamada fase anágena). Ya que los pelos no crecen al mismo tiempo, tendrás que tener en cuenta que se necesitan varias sesiones para destruirlos todos a medida que crecen.
La duración de un ciclo capilar, así como el porcentaje de cabellos en la fase anágena en un momento dado, así como la densidad de los cabellos, el diámetro, el ángulo y profundidad de implantación del cabello, y su tasa de crecimiento, son variable según el área anatómica considerada.
Por ejemplo, áreas como la ingle y las axilas, que por lo general tienen pelo oscuro y espeso, responderán más rápidamente que otras.
Por ello, en el caso de la luz pulsada, es más correcto hablar de depilación permanente, ya que el resultado sobre los folículos activos tratados permanece en el tiempo.
¿Para quién está recomendada?
La depilación con luz pulsada se recomienda especialmente para aquellos que están cansados o que recurren con frecuencia a la depilación con cera, las navajas de afeitar y otros métodos de depilación.
Se pueden tratar todas las zonas del cuerpo, tanto las zonas extendidas – como las piernas – como las zonas limitadas como el labio superior o la zona del mentón. De hecho esta tecnología se puede aplicar a la cara, axilas, brazos, pecho, piernas, espalda y otras partes del cuerpo.
Los resultados serán mucho más rápidos cuanto mayor sea el contraste entre pieles claras y cabellos oscuros. De hecho, gracias al contraste, el rayo identifica mejor los cabellos que pueden caer en la misma sesión o en los siguientes 10-15 días.

Como se realiza una sesión de fotodepilación
El principio en el que se basa la fotodepilación es el de la fototermólisis selectiva. En la práctica, la luz pulsada intensificada, emitida durante el tratamiento, golpea los bulbos pilosos. Esto procedimiento provoca que el folículo y los vasos sanguíneos que lo nutren se sobrecalienten. De esta forma, se compromete la vitalidad de las células de la matriz responsables de la regeneración del cabello.
Para que el proceso sea selectivo hacia el vello no deseado y no afecte a otros tejidos, es necesario utilizar luz pulsada con longitudes de onda en el rango de 590-1200 nanómetros. Cuando la melanina contenida en los bulbos absorbe las radiaciones, la energía contenida en ellos se transfiere al bulbo en forma de calor. Esto provoca que se alcancen temperaturas elevadas, que progresivamente hacen que el folículo se degrade (termólisis).
A medida que se realizan los tratamientos, el cabello vuelve a crecer con menos rapidez (desde 4 semanas al principio hasta varios meses después) y es cada vez más fino.
En nuestro centro de belleza de Barcelona la depilación con luz pulsada se realiza por personal altamente calificado. Recomendamos informar al médico de cabecera, quien, conociendo la historia clínica, puede descartar la presencia de contraindicaciones.
El ajuste de la potencia del instrumento y la frecuencia del tratamiento dependen de: características del cabello (color, diámetro del tallo y densidad del cabello), fototipo, lesiones cutáneas y patologías concomitantes o uso de fármacos fotosensibilizantes.
Fases de una sesión de fotodepilación con luz pulsada
Fase preliminar – La piel se limpia a fondo para eliminar residuos de suciedad, maquillaje, perfumes, desodorantes o cualquier producto que pueda interactuar con el láser (y que pueda confundirse con melanina). Al finalizar esta operación, se afeita la zona a tratar para asegurar el éxito de la sesión. Si los pelos fueran más largos de 2 mm, de hecho, la potencia del haz de luz no sólo actuaría sobre la bombilla, que es el objetivo real, sino que se dispersaría a lo largo del eje, reduciendo la eficacia del tratamiento.
Prueba epidérmica – Se evalúa la reacción térmica de la piel: el operador ajusta la fluencia (energía emitida por centímetro cuadrado) y hace que la pieza de mano, equipada con una superficie de vidrio, se adhiera a una pequeña área de la piel. Después de unos dos minutos, se observa el resultado y la configuración del dispositivo se ajusta de acuerdo con él. Este paso debe realizarse al comienzo de cada sesión, ya que las condiciones de la piel pueden variar.
Fase de depilación: el operador pasa con cuidado el dispositivo en la región a tratar. Cuando termina, la piel se limpia nuevamente y se aplica una crema calmante para prevenir las rojeces. También en los días siguientes será útil aplicar una crema para proteger e hidratar aún más la piel. A veces, antes de proceder con la depilación, el operador puede aplicar una crema anestésica para uso tópico en algunas áreas particularmente sensibles del cuerpo.

Contraindicaciones y efectos secundarios
La fotodepilación no daña los tejidos circundantes y no es muy dolorosa. Sólo se siente un ligero hormigueo. En caso de ser particularmente sensible, la piel puede mostrar un enrojecimiento temporal, que desaparece a las pocas horas del tratamiento.
Sin embargo, hay casos en los que este método está contraindicado: en el embarazo, por ejemplo, o si usas medicamentos que prohíben la exposición al sol con un rango de 515 a 1200 nm., Si ya estás bronceada, si padeces diabetes y si tiene cicatrices queloides anteriores.
Los efectos secundarios son casi nulos.
Costos
Evidentemente, los costes varían según la zona del cuerpo a tratar. A título de ejemplo, considera un promedio de 30-60 euros por sesión de fotodepilación. Además te ofrecemos paquetes a precios más ventajosos que incluyen un cierto número de sesiones.
La depilación con luz pulsada es una técnica estética que permite la eliminación permanente del vello no deseado.
Diferencias entre depilación con luz pulsada y depilación láser
Depilación con luz pulsada
Durante el tratamiento, una luz policromática de alta intensidad (IPL) se convierte en calor cuando incide en la melanina (el pigmento que le da al cabello su color oscuro). Esto genera un fuerte aumento de temperatura, que se transfiere al bulbo piloso, que sufre una degeneración.
El principio de acción es comparable al de la depilación láser, con la diferencia de que esta última tecnología actúa en longitudes de onda unidireccionales y monocromáticas.
El profesional calificado en nuestro centro estético de Barcelona puede detectar cualquier efecto secundario y elegir el tratamiento más adecuado, en función de las características del vello y la piel.
La depilación con luz pulsada es un tratamiento más reciente que el láser. Ambas tecnologías se basan en la fototermólisis selectiva. La energía absorbida por un cromóforo (en este caso la melanina contenida en el vello) se transforma en calor, sobrecalentando el pelo y desnaturalizando las estructuras que lo regeneran (bulbo, papila dérmica y células de la matriz).
Si la operación se realiza correctamente, la piel alrededor del folículo no se ve afectada.
La luz pulsada utiliza una fuente de luz de amplio espectro, es decir, con diferentes longitudes de onda útiles para la depilación, incluso en el rango de 590-1,200 nanómetros.