estreñimiento y estrés

Estreñimiento y Estrés: cómo mejorar el hinchazón

El estreñimiento y el estrés están relacionados. De hecho las reacciones intestinales pueden ser consecuencia de una tensión excesiva. Hay personas que, en momentos de estrés intenso, pueden verse afectadas. Algunos sufren de diarrea. Para muchos, la tensión se convierte en un aliado de la pereza intestinal, empeorando cualquier estreñimiento.

¿Cómo sucede que estreñimiento y estrés vayan juntos?

Hablamos de estreñimiento cuando la frecuencia de evacuación es inferior a tres veces a la semana. Normalmente se acompaña a otros síntomas. Por ejemplo dolor abdominal, meteorismo (flatulencia y aerofagia), hinchazón, dificultad para expulsar heces duras, una sensación de evacuación incompleta.

Un estado de tensión aguda induce una descarga de adrenalina que desvía la sangre del intestino hacia los músculos. A causa de este fenómeno se ralentiza los movimientos del intestino. Por consecuencia aumenta la permanencia de los alimentos no asimilados en el intestino y, por lo tanto, la producción de gas. Además, inhibe la síntesis de enzimas en el páncreas que son responsables de la «división» de azúcares. Así los carbohidratos permanecen en el colon y por lo tanto son atacados por gérmenes. De esta manera, entre otras cosas, también aumenta la producción de aire dentro del intestino, con una sensación de hinchazón e inflamación.

Factores de Riesgos

  • Una dieta incorrecta y baja en fibra (frutas, verduras y cereales)
  • Hidratación insuficiente
  • Inactividad física
  • Situaciones excesivas de estrés mal controlado o, en casos más graves, algunas condiciones patológicas (ansiedad, depresión, situaciones de violencia, traumas
  • Trastornos o patologías intestinales (p. Ej., Hemorroides, fisuras, colitis, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, enfermedad de Crohn)
  • Embarazo
  • Tomar ciertos medicamentos

Recomendaciones para combatir estreñimiento y estrés

Además de seguir una dieta adecuada, también es importante comer a horas regulares, sin saltarse las comidas y masticar lentamente. De hecho la introducción excesiva de aire puede causar aerofagia o meteorismo. Adicionalmente tener una rutina regular para ir al baño puede ayudar a estimular la función intestinal.

Finalmente, la actividad física debería formar parte de un estilo de vida ‘regular’. Por ejemplo caminar al menos 20-30 minutos al día o hacer un poco de gimnasia.

Si, a pesar de la adopción de reglas dietéticas y de comportamiento correctas, no se obtienen resultados satisfactorios, la medicina natural es una válida aliada.

Aloe vera: un formidable remedio natural contra el estreñimiento

El aloe es una de las plantas más utilizadas por la industria farmacéutica para la preparación de laxantes y purgantes. De hecho, el Aloe contiene una cantidad significativa de glucósidos de antraquinona, como la aloína y el aloe-hemodina.

Asimismo el Aloe, además de los glucósidos de antraquinona, contiene una multitud de sustancias beneficiosas. Vitaminas, minerales, mucílagos, polisacáridos y enzimas, que trabajan juntas en sinergia al actuar sobre la causa del estreñimiento y mejorar la función intestinal a corto plazo, pero también y especialmente a largo plazo.

Aloe Activ, Regulador Intestinal a Base de Aloe Vera
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.

Los principales aceites esenciales contra el estreñimiento

A continuación, presentamos los principales aceites esenciales útiles para quienes sufren de estreñimiento y buscan un remedio laxante.

Aceite Esencial Hinojo Amargo 10 ml.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Aceite Esencial Albahaca Metil Chavicol Bio 10 ml.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Aceite Esencial Lavanda Bio 10 ml.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Aceite Esencial Menta Piperita Bio 10 ml.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
Aceite Esencial Mandarina Roja Bio 10 ml.
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.